El encuentro entre casi todos los candidatos a la alcaldía capitalina este martes 19 de marzo fue una cátedra de civismo político para los aspirantes a la silla presidencial.
A diferencia de los primeros dos debates presidenciales, esa noche no hubo gritos ni insultos entre Mayer Mizrachi, Guillermo Willie Bermúdez, Iván Blasser, Raúl Ricardo Rodríguez y Edison Broce, cinco de los siete aspirantes al municipio con más presupuesto del país.
En el foro para estudiantes de derecho y ciencias políticas de la Universidad Santamaría La Antigua (USMA) tampoco hubo contenido para memes, frases pegajosas como el 4 x 8 o intervenciones que se prestasen para notas con titulares similares a ‘Diez momentos del debate.’
La distribución del escenario se prestaba para una conversa más relajada y menos defensiva: cinco sillones blancos, uno para cada candidato a la alcaldía. En este encuentro tampoco hubo sillas vacías en el escenario que evidenciaran quién faltó.

De no ser por las pocas referencias al actual alcalde capitalino José Luis Fábrega, quien busca su reelección, postulado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), aquel que no conoce quiénes son los siete candidatos a la alcaldía capitalina no hubiese notado su ausencia. Sin nombrarlo directamente, Fábrega fue criticado por casi doblar la planilla del municipio desde que asumió su cargo en el 2019 y nombrar funcionarios de a dedo.
Le puede interesar: La planilla del Municipio de Panamá cuesta $67 millones por año, 65% más que en 2019
Tampoco se hubiese notado la ausencia de Sergio Chello Gálvez, candidato a la alcaldía por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza. Nadie hizo referencias a él, y tampoco lo mencionaron por nombre y apellido.
Ni Fábrega ni Gálvez respondieron a llamadas telefónicas de La Prensa para que hablaran de los motivos por los que faltaron.
El formato fue más relajado.
Mizrachi, por el Partido Popular (PP); Bermúdez, actual representante de Don Bosco y candidato de los partidos Cambio Democrático (CD) y el Partido Panameñista; Blasser, candidato por la libre postulación; Rodríguez, por el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS); y Broce, actual diputado independiente y quien corre por la libre postulación, primero le hablaron al público durante cuatro minutos. Luego, cada candidato respondió a una pregunta formulada por los estudiantes.
Amigos y rivales
Mizrachi no se parecía en nada al Mizrachi que hace solo un par de días discutió con un funcionario de la junta comunal de Don Bosco por el estado de una quebrada con basura. Horas después de disculparse con el funcionario al que en un video llamo ‘caballero’, el candidato aprovechó el evento para abrazar a su rival Willie Bermúdez, en un acto por calmar los ánimos.
Con un t-shirt negro y jeans, Mizrachi se dirigió al público sin levantarse de su asiento. Se mostraba cómodo con el espacio y la audiencia. En su primera intervención, felicitó a sus adversarios políticos por el tipo de contienda política que han llevado hasta ahora. En una intervención hasta citó a Broce, su rival.
“Solo la forma en la que se está participando desde la candidatura a la alcaldía ya está marcando un antes y después en la política de Panamá”, dijo Mizrachi. “La manera en la que nosotros nos hemos manejado como candidatos es más ejemplar que lo que hemos visto a nivel de los debates presidenciales”, manifestó el abanderado del PP.
Con tono calmado y pausado confesó que no tiene idea de cómo llevar una campaña política. Lo que sí sabe, es lo que no quiere hacer: gastar dinero en vallas y publicidad. Prefiere darse a conocer con obras sociales que queden incluso si no gana.
“¿Qué tal si el candidato que dice que tiene que resolver resuelve en campaña y no cuando llega?” expresó Mizrachi.
Si Mizrachi usó a sus seguidores en redes sociales para demostrar que tiene una base que lo apoya, Bermúdez, quien dijo que nunca soñó con ser político, usó sus cuatro años como representante del corregimiento de Don Bosco como flex.
“Nosotros en el corregimiento de Don Bosco, en plena pandemia, pudimos ayudar a muchas personas”, aseguró el político, quien calificó a los otros candidatos por la silla de la alcaldía como sus vecinos después del cinco de mayo.
Rodríguez afirmó que todos los otros candidatos tenían buenas propuestas y proyectos.
Propuestas
Si de propuestas se habla, tampoco hubo muchas de ellas en la casi hora y media del encuentro.
Blasser propuso que en las escuelas se eliminen los libros de texto que “atenten contra los niños y la familia”. Del resto, no concretó cómo va a asegurarse que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones al municipio, una de las preguntas de los cinco estudiantes.
Mizrachi prometió hacer convenios entre universidades y empresas de tecnología que se comprometan a pagar por los estudios a cambio de contratar a recién graduados con sueldos entre $2,000 y $2,500.
Para incrementar la transparencia y reducir el presupuesto del municipio, Bermúdez aspira a “limpiar la casa.” Quiere destituir a todos los funcionarios que no estén calificados para sus puestos y que cobren sin ir a trabajar.
“Hay muchos promotores que no trabajan y eso hay que investigarlo y automáticamente dejarlos sin efecto esos nombramientos”, advirtió.
Rodríguez uso su experiencia en la empresa privada para responder cómo planea hacer más transparentes las contrataciones de la alcaldía.
“Me ha tocado participar en esas licitaciones que muchas veces ya están amañadas”, cuestionó. “Nosotros vamos a crear un área... exclusiva de la Alcaldía de Panamá” en donde publicarán a quiénes se les da las licitaciones sin importar cuan grande o pequeño es el proyecto.
Rodríguez también fue el único candidato que aprovechó el tiempo para responder la pregunta para explicar otra de sus propuestas. Tiene en mente crear un plan para incrementar la movilidad en la ciudad y hacerla más inclusiva. Prometió que su administración le sugerirá remodelaciones a todos los edificios y comercios que no sean lo suficientemente inclusivos. Proporcionará los materiales para las mejoras y los dueños de los comercios y edificios sólo cubrirán la mano de obra.
Bermúdez quiere limpiar la ciudad y plantar más vegetación para atraer turistas y así, generar empleos.
Broce, quien alardeó de los bajos costos de su planilla legislativa y su récord de asistencia como diputado de la Asamblea, propuso mejorar la transparencia con “igualdad ante la ley” y planillas públicas que eliminen la fricción entre colaboradores que sí trabajan en el municipio y aquellos que cobran sin asistir.
“Es imposible que exista una convivencia entre los colaboradores si hay una persona que está haciendo el trabajo y hay tres que no vienen a la oficina pero cobran su salario”, recalcó Broce.