“El cambio comienza por mí” va más allá de una simple frase. Es el eslogan con el que desde Colón se quiere transformar la provincia y comenzar un nuevo capítulo de su historia, la cual ha estado marcada en los últimos años por el abandono, la violencia y el desempleo.
Ahora mismo, Colón es la tercera región del país donde más homicidios se cometen. Las estadísticas del Ministerio Público dan cuenta que entre enero y agosto de 2023 se reportaron 60 casos y solo es superada por Panamá centro con 137 casos y San Miguelito con 72.
A esto hay que agregar que de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, la tasa de desempleo en esa área del país es de un 12%, no obstante, Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, plantea que ellos como gremio consideran que ahora mismo es de un 20%.
De hecho, para el empresario es un escenario contradictorio si se toma en cuenta factores como que más del 60% del Canal de Panamá está en la provincia y que los mejores puertos de la región se ubican allí. Además, plantea que Colón aporta 17% del producto interno bruto de Panamá, a pesar de tener una extensión pequeña que abarca el 6% del territorio nacional.
Viaje en tren
Ante esa realidad, Chen se reunió con todos los candidatos a presidente de la República y luego de eso organizó un viaje en tren, que partió desde Panamá hasta llegar a Colón, con el objetivo de que no solo los políticos, sino la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil tengan en agenda a la provincia.
Su mensaje fue directo: “Queremos decirles las alternativas para Colón sobre reactivación económica, cómo podemos potenciar el turismo y la campaña de la empresa privada para cambiar la percepción que se tiene de la provincia”.
Finalmente, al tren arribaron ayer martes cinco candidatos presidenciales. Se trata de Martín Torrijos, Ricardo Lombana y Rómulo Roux, candidatos de los partidos Popular (PP), Movimiento Otro Camino (MOCA) y de la alianza Cambio Democrático-Panameñista, y de Maribel Gordón y Melitón Arrocha, que compiten por la libre postulación.
También acudieron José Blandón y Camilo Alleyne, que son los candidatos a vicepresidente de Roux y José Gabriel Carrizo (del Partido Revolucionario Democrático), quien no estuvo con el grupo. Tampoco participaron Ricardo Martinelli, de Realizando Metas, Zulay Rodríguez, del PRD, pero que en el 2024 se ha candidatizado por la libre postulación.
Con Melitón Arrocha estaba su compañera de nómina Aida Ureña de Maduro.
Igualmente, junto a Roux y Blandón estaban Willie Bermúdez, representante de Don Bosco y candidato a alcalde del distrito de Panamá por el Panameñista, y Ricardo Roux, hermano de Rómulo y parte del equipo de campaña.
Una vez allá en Colón, se sumó al grupo la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte.
En palabras de Chen, han trabajado desde hace varios meses en una hoja de ruta, que brinde una guía para lograr que el progreso y la sostenibilidad de la provincia esté en manos de sus propios habitantes, y eso es lo más valioso de la campaña denominada “El cambio comienza por mí”.
“Impulsar el desarrollo social, inclusivo y sostenible de Colón, a través de iniciativas que fomenten el turismo, el emprendimiento y la inversión extranjera, nos ha motivado a crear esta campaña, con el apoyo de las Naciones Unidas y así encaminar a Colón hacía el cambio profundo que merece. Ese cambio se inicia por los que somos de aquí, de los que vivimos aquí, trabajamos aquí y queremos echar hacia delante aquí al lograr el desarrollo y crecimiento económico y social estable para nuestra provincia”, enfatizó el empresario.
Componentes de la campaña
Se informó que la campaña tendrá una duración de seis meses y se desarrollará a través de varios componentes. El primero es un observatorio de medios de comunicación, redes sociales y educativo. Este último, con el respaldo de la empresa privada, se pretende atender las necesidades de las más de 200 escuelas de la provincia.
También implica el programa “Voluntarios Colón”, que intenta que más actores se involucren en los proyectos que se realizarán durante la campaña, y “Colón Clean” que educará a los ciudadanos acerca de la correcta disposición de los desechos sólidos, al incluir basureros colocados estratégicamente y mantener la ciudad limpia.
Además, se llevará a cabo una carrera para promover el deporte, la cultura, el comercio y la sana convivencia entre los colonenses y finalmente la propuesta “Colón Walking Tours”, con el que se promoverá el turismo, la cultura y la historia de la provincia.
En el lanzamiento de la campaña estuvo la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, quien anunció la próxima apertura del “Panama American Center”, un espacio para el estudio y el intercambio cultural de ambos países que se ubicará en la ciudad de Colón.
“La conexión entre Colón y Estados Unidos continúa hoy más fuerte que nunca. La historia de Colón comienza un nuevo capítulo, y nada es capaz de detener lo que los colonenses pueden hacer cuando se unen”, dijo la diplomática.
Los candidatos
Los candidatos también emitieron su opinión. El primero en hacerlo fue Blandón, compañero de fórmula de Roux, quien subrayó que Colón recibe mucho menos de lo que le da a Panamá.
Mientras que Arrocha sostuvo que lo que vemos en Colón es todo lo que no se debe hacer, con lo cual hay que trabajar duro por esta provincia.
También Alleyne manifestó que son conscientes de las necesidades que tiene Colón y que es una provincia que requiere de un apoyo significativo.
Por su lado, Lombana comentó que lo importante es que se le asignen los fondos a la provincia colonense y que se debe apostar a desarrollar el sector logístico, los puertos, turismo y deporte, entre otros.
Roux, por su parte, destacó que además de las inversiones en infraestructuras, también hay que prestar atención a la salud, educación y que se debe destinar dinero y recursos para garantizar la seguridad de la población colonense.
En esa misma línea se refirió Gordón, al indicar que la provincia caribeña genera mucha riqueza, y no es justo ni correcto que se mantenga con altos niveles de pobreza. En tanto, Torrijos se comprometió a que de llegar a la presidencia de la República visitará una vez al mes Colón.