Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Unachi nombra a profesores con maestrías y doctorados expedidos por una universidad no acreditada

El diputado independiente, Juan Diego Vásquez denunció que Unachi otorga nombramientos para profesores a tiempo completo, a pesar de haber obtenido doctorados con una duración de solo seis meses y de una universidad que no está acreditada en Estados Unidos.

Unachi nombra a profesores con maestrías y doctorados expedidos por una universidad no acreditada
Etelvina de Bonagas, rectora de la Unachi en la Comisión de Presupuesto. LP/Agustín Herrera

La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) otorga nombramientos como profesores a tiempo completo a quienes supuestamente tienen maestrías y doctorados de corta duración y que son expedidos por una casa de estudios superiores que no está acredita por ninguna agencia reconocida en Estados Unidos.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado independiente Juan Diego Vásquez, el pasado 5 de septiembre, cuando la rectora Etelvina de Bonagas acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para sustentar su presupuesto del año 2024.

Vásquez le preguntó a la rectora cuántos profesores pasaron de laborar medio tiempo a tiempo completo. De esa cantidad, ¿cuántos son egresados de la American Andragogy University?

“Muy buena pregunta, pero primero quiero decir que todas las universidades estatales tienen leyes diferentes y lo que me está diciendo sobre los títulos, sí es cierto”, respondió la rectora.

American Andragogy University es un centro de estudios con oficinas en Hawái, Estados Unidos, y que se promueve a sí misma como una “online university”, es decir, que ofrece programas de estudio a distancia o virtuales.

Vásquez cuestionó que la referida universidad no tiene ninguna acreditación que la respalde. De hecho, la propia universidad aclara en su página web que “no está acreditada” por ninguna agencia reconocida por la Secretaría de Educación de Estados Unidos, debido a que utiliza un método de estudio no tradicional.

El diputado independiente subrayó que, para un profesor, contar con un doctorado le permite lograr más rápido un nombramiento a tiempo completo. Por tanto, Vásquez dice que lo que hace la Unachi fomenta la competencia desleal. Incluso, citó como ejemplo lo que ocurre en la Universidad de Panamá, que a sus profesores solo les reconoce aquellos doctorados que implican al menos dos años de estudio.

“No hay un doctorado serio en la vida que dura seis meses y ustedes le están dando valor a ese título, sin tener valor en Estados Unidos y que está generando una competencia desleal entre sus propios docentes”, puntualizó.

La rectora indicó que cada unidad académica de Unachi tiene sus comisiones para evaluar esos títulos y que ella es la última que recibe los documentos para aprobar cualquier nombramiento. No obstante, prometió que atendería el asunto, aunque no precisó cómo ni cuándo.

“Se van a tomar cartas en ese asunto”, agregó.

Un profesor a tiempo completo tiene un mejor salario que uno a tiempo parcial. Y más si cuenta con un “doctorado”.

Vásquez reprocha que la Unachi estaría pagando altos salarios a profesores que no cumplen con el perfil.

Un precedente

Lo que ocurre dentro de esta casa de estudios superiores también puede tener efectos fuera de allí.

Una muestra de ello es la Vista 1045, de 6 de agosto de 2021, de la Procuraduría de la Administración, relacionada con una demanda contencioso administrativa para que se declarara nula por ilegal una resolución de la junta directiva del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), a través de la cual se escogió al nuevo subdirector de la Dirección de Criminalística.

En dicho concurso, Jeancarlos Cádiz obtuvo el mayor puntaje. No obstante, Aurelia Murillo, otra de las aspirantes al cargo, presentó una demanda argumentando que la comisión evaluadora no debió tomar en cuenta los títulos de maestría y doctorado de Cádiz, por no haber sido homologados por la Universidad de Panamá.

Los títulos de Cádiz fueron emitidos por la American Andragogy University y convalidados por la Unachi, conforme dicta la Ley 4 de 2006 (que reorganiza la Unachi), la cual indica que los títulos expedidos por instituciones de educación superior extranjeras serán evaluados, homologados y convalidados por ellos.

De ese modo, el procurador de la Administración, Rigoberto González, opinó que no era ilegal la resolución por medio de la cual se escogió a Cádiz como subdirector de Criminalística del Imelcf.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más