Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Vale Digital: Cerro Silvestre, donde comenzó la danza de millones

En Cerro Silvestre comenzó el plan piloto del Vale Digital y de acuerdo a un informe de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) están las personas, que de forma individual, han cobrado más como parte de este programa de ayuda social.

Vale Digital: Cerro Silvestre, donde comenzó la danza de millones
Gustavo Flores, edil de Cerro Silvestre, saltó hace poco a las filas del Partido Molirena. En su junta comunal negaron cualquier uso político del Vale Digital. Cortesía

La población del corregimiento de Cerro Silvestre, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, fue una de las más favorecidas del país en la entrega del programa de ayuda social conocido como Vale Digital y que ha sido cuestionado en los últimos días por posible manejo político.

Allí comenzó el plan piloto del Vale Digital y de acuerdo a un informe de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) están las personas, que de forma individual, han cobrado más como parte de este subsidio.

Primero, el documento detalla que 741 personas han recibido, entre 2020 y 2023, al menos $4 mil 660 en vales, cada una. No obstante, agrega que en ese periodo, es decir tres años, se han depositado en 14 mil 673 cédulas, un total de $28 millones.

La población de Cerro Silvestre de acuerdo con el último censo de la Contraloría General de la República es de 31 mil 567 personas.

¿Cuáles son las autoridades en esa zona? El alcalde de Arraiján es Rollyns Rodríguez, quien es parte del Partido Revolucionario Democrático (PRD). También está su copartidaria la diputada, Kayra Harding, quien busca la reelección.

Aunque el representante de corregimiento de Cerro Silvestre es Gustavo Flores, quien llegó a ese puesto como suplente de la diputada del Partido Panameñista, Yessenia Rodríguez. Cuando Rodríguez, optó por una curul en la Asamblea Nacional debió dejar, por ley, al actual edil.

Poco tiempo después de ser electos, ambos tuvieron diferencias, Ahora Flores aspira a la reelección en el cargo por el partido Molirena, aliado del PRD. Además el actual edil de Cerro Silvestre es el esposo de la artista de música típica, Sandra Sandoval, quien en 2019 pidió votos para el actual presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Consultado al respecto, Flores no hizo comentarios pero remitió al administrador de la junta comunal de Cerro Silvestre, Porfirio Peña, quien subrayó que la junta comunal no tuvo nada que ver en la asignación de vales a los residentes del corregimiento.

“Eso se hacía electrónicamente. Nosotros lo único que hicimos en la pandemia fue acompañar a la AIG y al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en un recorrido porque Cerro Silvestre fue parte de un plan piloto”, apuntó.

Según Peña en lo que sí tuvieron una participación directa durante la pandemia fue en la entrega de bolsas de comida. “Aquí nunca se ha visto bandera política”, acotó.

Molestia en San Miguelito y en el interior de país

En el interior del país cuestionaron la forma en la que se viene gestionando el Vale Digital. Franklin Moreno, edil del corregimiento de Tres Quebradas, en el distrito de Los Santos, provincia de Los Santos, expresó su malestar ayer miércoles al señalar que en su caso casi nadie de su área de jurisdicción ha recibido este subsidio.

Moreno, quien forma parte de las filas del Partido Panameñista, sostiene que lo que sienten es que a los partidos gobernantes les daban el vale. “El vale se manejaba de forma política”, dijo.

Incluso, el edil indicó que en el corregimiento y áreas aledañas cuentan con el servicio de internet, con lo cual no es excusa para las familias pobres del interior, que no recibieron esta ayuda.

“Además el bono físico tampoco nos lo daban, ya que eso lo controlaban los gobernadores nombrados por el presidente de la República, Laurentino Cortizo”, manifestó.

Pero no solo autoridades de oposición cuestionan la forma en cómo se distribuyó el programa de asistencia social conocido como Vale Digital. También lo hizo ayer miércoles el diputado del oficialista del PRD en San Miguelito, Leandro Ávila.

En una entrevista concedida al medio Radio Panamá, Ávila manifestó su enojo porque donde camina en San Miguelito a la población le han quitado el Vale Digital sin explicación.

“Ha sido permanentemente, se le quita el vale sin ninguna explicación y resulta ser que San Miguelito es una zona especial. La economía panameña está deprimida, la construcción está deprimida y el fuerte de la gente mía en San Miguelito es la construcción”, apuntó.

La confrontación

El parlamentario subrayó que no quería profundizar en más detalles y más información, porque ahora compite en ese mismo circuito electoral con un compañero del PRD, Luis Oliva, quien precisamente hasta el pasado 13 de octubre fue el director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

“No quiero que se diga que estoy diciendo cosas porque le tengo miedo. Yo nada más voy a expresar el malestar de cientos de panameños de San Miguelito que en medio de esta crisis le quitaron el vale sin ninguna explicación”, reiteró.

Además dejó un mensaje sobre cómo supuestamente funcionaba la asignación de vales en ese distrito: “A algunos se los quitaron y se lo devolvían después de una conversación, entonces es complejo ese tema”, concluyó Ávila.

La Prensa contactó a Ávila y respondió que lo que dijo en “es lo que es” y lo que le “comentan las personas” en el distrito, aunque no haría más comentarios al respecto.

Desde que comenzaron los pagos de este programa en 2020 hasta septiembre de 2023, cinco distritos específicos han concentrado $1,826.2 en vales de un total de $2,213 millones.

Se han desembolsado $798.7 millones en el distrito de Panamá, y $298.1 millones en San Miguelito, ambos en la provincia de Panamá. También se asignaron $269.3 millones en Colón, provincia de Colón, mientras que $253.5 millones en Arraiján y $206.6 millones en La Chorrera, en Panamá Oeste.

En estas localidades, los cincos alcaldes son del PRD y la mayoría de los diputados y representantes de corregimiento forman parte de las filas de este colectivo. Y pese a que provincias enteras como Chiriquí o Veraguas cuentan con mayor o igual población que estos distritos, recibieron menos millones en Vale Digital.

Aunque Oliva, quien ahora aspira a diputado en San Miguelito, niega que el programa Vale Digital se haya manejado de forma política. La suplente del exdirector de la AIG es Edmavi González, quien fue directora nacional de la Juventud y secretaria general del Ministerio de Desarrollo Social, entidad responsable del Vale Digital junto al Ministerio de la Presidencia.

La versión del Mides

La ministra del Mides, María Inés Castillo, quien no se había referido al tema, dijo ayer miércoles que el Vale Digital surgió en pandemia como parte del Plan Panamá Solidario, con bolsas de comida y bonos físicos.

En palabras de Castillo se incluyó a personas con contratos suspendidos, con un plan piloto en Cerro Silvestre. “Era una plataforma innovadora que se pagaba a través de la cédula y por eso comenzó en el área urbana”, puntualizó.

También la ministra mencionó que inicialmente el Vale Digital llegaba a las áreas comarcales, pero muchos de ellos reciben fondos de los programas de transferencia monetaria condicionada como Red de Oportunidades y 120 a los 65.

“El programa se inicia en pandemia para apoyar sobre todo a las personas con contratos suspendidos o que fueron despedidas”, concluyó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 23:00 Martinelli aguarda en la embajada de Nicaragua mientras avanzan los trámites de su salida Leer más
  • 22:53 Mulino y Petro acuerdan integración energética ‘lo antes posible’; también colaborarán en migración Leer más