Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento

Por décadas, varias juntas comunales del distrito de Panamá se habían convertido en feudos políticos de clanes familiares, los cuales fueron derrotados durante el proceso electoral del pasado domingo 5 de mayo.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
El Consejo Municipal de Panamá tiene 26 ediles. Archivo

El mapa político del Consejo Municipal de Panamá ha experimentado una notable transformación con este proceso electoral. En el distrito, la tendencia hacia la renovación se hizo patente, con un rechazo claro a la reelección: de los 26 ediles en funciones, únicamente nueve lograron mantenerse en sus cargos para un nuevo período.

En este gobierno local, el más grande del país, no se verán nuevamente las caras de ediles que han ocupado varios períodos allí, como el caso de Carlos Pérez Herrera, representante de San Francisco; Iván Vásquez, de Ancón; Javier Sucre, de Juan Díaz; Yoira Perea, de Chilibre; Carlos Lee, de Pueblo; y Abdiel Sandoya, de Betania.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
Carlos Pérez Herrera. Cortesía

Todos los mencionados anteriormente forman parte de las filas del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), que junto al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), domina el Consejo Municipal.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
El perredista Javier Sucre. Archivo

Ahora la situación es distinta. Luego de la elección de este 5 de mayo, solo fueron electos siete ediles del PRD, siete por la libre postulación, cuatro por Realizando Metas, cuatro por la alianza que integraron los partidos Cambio Democrático y Panameñista, dos por el Molirena y dos por el Movimiento Otro Camino (MOCA).

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
El representante de Ancón, Iván Vásquez. Cortesía

En el caso de Pérez Herrera, fue derrotado por Serena Vamvas, quien ganó por la libre postulación. De momento, Vásquez está siendo vencido por Yamireth Batista de MOCA; Sucre corrió la misma suerte con David Bernal por la libre postulación, y Perea fue vencida por Josimar Camaño, postulado por Cambio Democrático y el Partido Panameñista.

En el caso de Lee, perdió contra Luis Pérez, quien corrió por la libre postulación, y Sandoya fue derrotado por Humberto Echeverría, también de la libre postulación.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
Carlos Tito Lee, representante del corregimiento de Pueblo Nuevo. Cortesía

Entre los ediles del PRD que se reeligieron están Mario Kennedy, quien lleva 25 años como edil de San Felipe, y está condenado por peculado. En esa lista también aparecen Senén Mosquera, representante de Curundú; Hugo Henríquez de Pacora; y Maritza Villarreal de Río Abajo.

Otros partidos

En el caso de Bella Vista, quien resultó ganador fue el candidato por la libre postulación, César Kiamco, y en Tocumen está Arielis Barría, también por la libre postulación.

Mientras que algunos de los veteranos que lograron reelegirse fueron Sergio Chello Gálvez, edil de El Chorrillo, quien para este 2024 fue postulado por el partido Alianza y Realizando Metas.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
Sergio Gálvez. Cortesía

Gálvez, que lleva siete períodos (35 años) consecutivos siendo representante de El Chorrillo, logró un octavo período.

En este grupo se encuentra el panameñista Elías Vigil, actual representante de San Martín, quien es otro que logró permanecer en el puesto. Al igual que Gálvez, Vigil ha estado siete períodos en el cargo. Es el padre del actual diputado panameñista Elías Vigil.


Mal uso de fondos públicos

A los nuevos ediles les corresponderá brindar un nuevo rostro al Consejo Municipal de Panamá, si se toma en cuenta que los actuales les aprobaban todos los proyectos al polémico alcalde, José Luis Fábrega, quien infló la planilla en un 72%.

Incluso, muchos de los ediles del PRD se beneficiaron con la controversial descentralización. En total, 10 juntas comunales recibieron $19,715,798.36 entre 2021 y mayo de 2023, según la base de datos construida por La Prensa, con información de la Contraloría General de la República.

Los fondos recibidos por estas juntas comunales al parecer no permearon sobre los corregimientos, pues a pesar de que algunas de las áreas son emblemáticas y consideradas puntos claves de la ciudad, como Ancón, Calidonia, Curundú y El Chorrillo, se siguen viendo basura en las calles, comunidades en extrema pobreza, carreteras en mal estado, pocas aceras, pocos parques y ruido excesivo, entre otros temas.

Votantes no reeligen a los representantes de corregimiento
Lista preliminar



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más