El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, defendió la decisión del país de abstenerse en la reciente votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Aseguró que la postura panameña no implica un cambio en su posición previa, sino que responde a las circunstancias actuales de las negociaciones de paz.
“Votar en abstención no significa que reneguemos de lo que hemos hecho anteriormente”, afirmó Martínez-Acha, enfatizando que la propuesta presentada por la Unión Europea contenía restricciones que podrían afectar las concesiones necesarias entre las partes involucradas.
En contraste, Martínez-Acha mencionó que Estados Unidos propuso una resolución más sencilla, sin elementos que generaran rechazo. Esta resolución, explicó, “implora un rápido fin del conflicto e insta a una paz duradera entre Ucrania y la Federación Rusa”.
Martínez-Acha detalló que la resolución original fue presentada por Ucrania y que posteriormente se introdujeron tres enmiendas a una propuesta de Estados Unidos por parte de algunos países de la Unión Europea.
Estas enmiendas fueron rechazadas con 71 votos en contra, 31 a favor y 59 abstenciones, siendo Panamá uno de los países que votó en contra.
Asimismo, dijo que Panamá votó en contra de la enmienda propuesta por Rusia, mientras que se abstuvo en la resolución impulsada por la Unión Europea.
“Se sabía que se estaba negociando un arreglo para terminar la guerra y la propuesta de la Unión Europea estaba en controversia con lo que se estaba negociando por la paz”, afirmó el canciller.
En el Consejo de Seguridad, se presentó la resolución Camino hacia la paz, propuesta por Estados Unidos, la cual fue adoptada con 10 votos a favor de países como Argelia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona, Somalia, China, Rusia y Estados Unidos.
Cinco países se abstuvieron, entre ellos Francia, Dinamarca, Grecia, Eslovenia y Reino Unido, mientras que no hubo votos en contra.
“Nosotros somos anuentes con la Carta de las Naciones Unidas, pero nuestra prioridad fue encontrar soluciones pacíficas al conflicto”, subrayó el canciller.
Panamá fue uno de los 65 países que se abstuvieron de votar a favor de una resolución que exige la retirada inmediata, total y sin condiciones de las fuerzas militares rusas de Ucrania.
La votación se llevó a cabo este lunes 24 de febrero en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, entre ellos los de la Unión Europea, mientras que 18 países votaron en contra, incluyendo a Rusia, Estados Unidos (EU) y Nicaragua.
Junto a Panamá, se abstuvieron Costa Rica, El Salvador y República Dominicana, entre otros. Coincidentemente, estos cuatro países forman parte de los cinco que visitó recientemente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Guatemala, donde también estuvo Rubio, votó a favor.
En los últimos tres años, Panamá ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania. Incluso en septiembre de 2024, durante su visita a Nueva York por la Asamblea General de la ONU, el presidente José Raúl Mulino se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. En ese encuentro acordaron la apertura de una embajada de Ucrania en Panamá este año.
Ese día, Mulino ofreció su apoyo a Zelenski en el ámbito internacional, sobre todo ahora que Panamá es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.