Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’

‘El presidente Trump ha dicho claramente que el Canal de Panamá y las zona del Canal no pueden, ni serán controladas por China. Estamos trabajando muy de cerca con nuestros socios para asegurar el Canal’, aseguró el secretario de Defensa de EUA.

Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos. LP/Isaac Ortega

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos de América (EUA), insistió este miércoles 9 de abril en señalar a China como una amenaza para la región. El hombre fuerte del Pentágono pronunció estas palabras durante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, que se desarrolla en Ciudad de Panamá.

+info

Declaración conjunta difiere en español e inglés: soberanía panameña no aparece en versión de Estados UnidosPete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el CanalHegseth dice que Estados Unidos no permitirá que China ponga en ‘peligro la operación del Canal’

En el evento, Hegseth aseguró que la era de capitular ante la coacción de la China comunista ha llegado a su fin. “Están creciendo en su control de tierras estratégicas e infraestructura crítica en este hemisferio y es algo que no vamos a permitir. Para lograrlo nuestros países no pueden enfrentar estas amenazas solos”, añadió el funcionario de Donald Trump, quien llegó a suelo panameño durante la noche del lunes 7 de abril.

Recalcó que Estados Unidos va a disuadir y a enfrentar estos intentos de China, “vamos a restablecer el espíritu guerrero para afrontar estas amenazas”.

Alegó que es necesario poner a América primero, es decir a todo el continente.

Mandó un mensaje al crimen organizado. “Debemos tener el control ciento por ciento de las fronteras y esto debe ser una prioridad para todos los países. A los cárteles de la drogas los vamos a tratar como terroristas. Los cárteles y pandillas causan devastación y amenazan la soberanía de los países, por eso vamos a atacarlos”, añadió.

Enseguida volvió a introducir el tema de China. Dijo que las empresas de China capturan terrenos, infraestructura crítica en sectores estratégicos como el de la energía y el sector de telecomunicaciones. “Las fuerzas militares de la China tiene presencia en el hemisferio occidental, para alimentar las ambiciones militares globalistas de Pekín. No queremos guerra con China (...) No la queremos de ninguna manera. Sin embargo, juntos evitar la guerra por medio de la disuasión robusta y vigorosa”,manifestó.

Siguió. “El presidente Trump ha dicho claramente que el Canal de Panamá y las zona del Canal no pueden, ni serán controladas por China. Estamos trabajando muy de cerca con nuestros socios para asegurar el Canal (...)”.

“Trabajemos hombro a hombro con los países de América para mejorar la seguridad. Vamos a crear una era dorada de intereses compartidos, queremos asegurarnos que el continente tenga un futuro promisorio y seguro", sustentó.

Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’
Frank Ábrego, ministro de Seguridad. LP/Isaac Ortega


Por su parte, el almirante estadounidense, Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, aseguró que se están juntando con socios comunes para combatir las amenazas de seguridad.

Agregó que están apoyando a los países de la región en materia de seguridad regional, lucha contra la extorsión, corrupción y hacer frente a la crisis migratoria.

“Es necesario que haya una estabilidad democrática en la región, cooperación y coordinación efectiva. Hay que estar preparados para enfrentar las amenazas emergentes”, dijo.

Las palabras del ministro Ábrego

En tanto, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego, indicó que las amenazas no sólo son regionales sino mundiales. “Nos enfrentamos a redes organizadas que afectan la seguridad”, argumentó.

Ábrego destacó que el país resguarda una de las rutas mundiales más importantes y que nadie puede enfrentar el reto de seguridad solo.

“Requerimos inteligencia conjunta en el terreno como en el ciberespacio. Requerimos una visión hemisférica de la seguridad. Debemos pasar de los acuerdos a la acción”, añadió.

Propuso la creación de una red hemisférica para la ciberinteligencia.

La conferencia de seguridad termina mañana jueves, y cuenta con la participación de países de Centroamérica, Canadá, República Dominicana y Estados Unidos.

El encuentro tiene como tema central la cooperación para enfrentar los desafíos regionales en temas de seguridad y ejecutar operaciones conjuntas en materia de narcotráfico y ciberseguridad.

Paralelamente a la reunión de Seguridad, Panamá y Estados Unidos desarrollan la operación Panamax 2025 enfocado en estrategias para dar seguridad al Canal de Panamá.

México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, República. Dominicana, Belice, Colombia, Estados Unidos. Francia y Canadá participan en la reunión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más