Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Ya despertamos. No jueguen con nosotros’; Olga Sinclair

La artista pinta hoy el Panamá que ve y en el que vive con un pie adentro y otro afuera. Un Panamá con luces, sombras, negros y muchos colores.

‘Ya despertamos. No jueguen con nosotros’; Olga Sinclair
Olga Sinclair.

¿Por qué su taller está dirigido a niños? ¿Perdió la esperanza en los adultos?

Los adultos ya están desviados y el poder y el dinero ya mancillaron su propósito y honestidad. Si tú educas a un niño, construyes un hombre con valores y sensibilidad.

El niño educado jamás será violento ni corrupto. Y estoy impresionada, porque ya habíamos roto un Guiness Récord, y ayer superamos la cifra.

¿Qué demuestra eso?

Que los niños están ávidos de experiencias culturales que no sean vulgares ni chabacanas.

¿Cómo se ve Panamá, pasando más tiempo ahora afuera?

En Venezuela, donde estoy viviendo ahora, no tengo la libertad que tengo aquí. Panamá tiene el potencial de ser el Singapur de América, pero hay que tomar decisiones tajantes, como sí lo están haciendo en otros países.

¿Como cuáles?

Como en El Salvador.

¿Le gusta Bukele?

No estoy de acuerdo con muchas de las cosas que ha hecho, pero admiro la energía con la que está poniendo orden.

¿Cómo ve Panamá?

Me da mucha tristeza. Hay una cúpula que se protege entre ella, sobre todo en la Asamblea. Pero este es un pueblo que cuando le tocan las heridas, se lanza a la calle. Y eso me hace sentir muy orgullosa. Por eso es que ningún partido se reelige.

¿Qué extraña?

Salir a caminar... con libertad y sin peligros.

¿Qué no?

La indisciplina y la falta de leyes rigurosas. Desde la calle hasta las entidades del gobierno. Falta orden y consciencia ciudadana.

Lo que más le mencionan de Panamá en el extranjero.

Que aquí nació el reggaetón, lo cual realmente me da mucha vergüenza. Por eso en mis talleres pongo música clásica.

Cosas que todavía no puede explicar a un extranjero.

El sistema judicial, que está diseñado para que unos cubran a otros y la justicia no llegue y los corruptos puedan volver a correr teniendo un pedigrí tan negro.

¿Qué la enerva?

Que siendo un país tan rico, con tantos recursos y tan pocos habitantes, todavía haya una educación tan precaria. En Holanda las escuelas públicas son las de calidad. Las privadas son para los que no pasan el nivel para entrar en la pública. Con tanta plata, es lo mínimo que pudiéramos hacer: tener buena educación.

¿Por qué cree que no pasa, teniendo todo el mundo el diagnóstico tan claro?

Por simple falta de voluntad.

Hoy, ¿tenemos gobierno?

Lo veo muy poco. No aparece nunca. Es como si hubiera entregado el poder antes de tiempo. Vivimos como en un limbo.

¿Qué hacen los ministros?

No lo sé. La única ministra que admiro por su labor y porque ha tomado su trabajo en serio es la ministra de Cultura. La única.

Su opinión de Sabonge.

Ahora como vienen las elecciones es que están arreglando las calles y tapando los huecos.

De Milciades Concepción.

Me da vergüenza.

De Maruja Gorday.

Paso.

¿En qué quedó la estrella de la educación?

Ni en estrella fugaz.

Si fracasamos en lectura, ciencias y matemáticas, ¿qué esperanza tiene usted en materias como arte?

Yo ganaba 2 y 1.5 en arte. Mis maestros no encontraron en mí un talento. Y ahora que están menos preparados todavía los docentes, ¿qué podemos esperar?

¿Para qué quería Nito ser presidente?

No sé. Ni él ni ninguno. ¿Para qué quieren ser presidentes? Si aspiran a ese puesto deben traer un plan que va a mejorar el país y que de verdad van a cumplir. Si no, ¿para qué corren? Somos 4 millones, por Dios. Eso es un barrio de México. ¿Cómo no pueden resolver todos los problemas? Por eso detesto la política.

Tenemos una Asamblea de...

Salvo los independientes, ineptos.

¿Cómo ha mejorado la cultura desde que tenemos ministerio?

Ya por lo menos se inauguró la Ciudad de las Artes, igual que la Ciudad de la Salud, ambas abandonadas por dos gobiernos. Finalmente vemos la luz. Solo eso admiro de este gobierno. Pero ahora hay que llenarlo de profesionales capacitados y no botellas y amigos.

Profesionales panameños, porque a los extranjeros les prohibimos ejercer.

Aunque estén más capacitados que nosotros. Eso tiene que cambiar. Si no, Einstein nunca hubiera podido ser profesor en Panamá. Dejémoslos homologar sus títulos y compitamos libremente. El bueno siempre saldrá adelante. ¿Cuál es el miedo? Yo siempre he podido trabajar en los siete países que he vivido. De hecho, sienten como un honor que mi arte se exhiba en sus países. Aquí es lo contrario.

¿Cuánto ha mejorado la condición de la mujer desde que hay ministerio?

Una mujer que se respeta a sí misma se educa y se prepara profesionalmente, y no necesita a un ministerio que las defienda. A todas, les recomiendo leer el libro Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés, de la escuela de Joseph Campbell. Hay que leer y educarse, no desnudarse.

Este gobierno pasará a la historia como el más...

Malo, aunque ha habido peores...

El escándalo más repugnante.

La forma en la que se negoció y aprobó el contrato minero. Destruyendo el país y dejándole miseria.

¿En noviembre de 2023 Panamá se volvió ambientalista o anti PRD?

Ambientalista. Eso lo hubiera hecho cualquier gobierno y de esa forma, y Panamá se hubiera lanzado a la calle.

Minería. ¿Despertamos o ya nos volvimos a dormir?

Ya despertamos. No jueguen con nosotros los panameños.

¿Qué aprendió el gobierno de la crisis minera?

No sé si lo aprendieron o no, pero debieron aprender que al pueblo hay que respetarlo.

Su mayor temor de estas elecciones.

Ya no tengo temor, porque en las protestas entendí que la juventud, que pensé que jamás se iba a involucrar, dio la cara.

¿Qué mensaje manda la candidatura de Martinelli, designado corrupto por EU y cuyos hijos fueron condenados por haber lavado dinero para él?

Que nuestro sistema de justicia está realmente perdido. Así de sencillo. Y ojalá que los que somos padres meditemos acerca del papel que tenemos y el ejemplo que debemos ser para nuestros hijos.

¿Qué no ha entendido Gaby Carrizo?

¿Quién es ese señor? Nunca lo había oído mencionar.

¿A quiénes ve en la carrera hoy?

A Lombana, Roux y Torrijos.

Los políticos son cada vez más...

Están cada vez más enfocados en sus agendas personales e intereses partidistas, no resolviendo los problemas de los ciudadanos. Y pasa a nivel mundial.

¿Por qué Pineda, Chello, Benicio y compañía siempre se reeligen?

Porque encontraron el negocio de su vida y las reglas las hicieron ellos mismos para ellos mismos. Además de que hay demasiados diputados para tan pocos ciudadanos. Y ganan con residuo. ¿Qué es eso de residuo? Explícamelo, por favor. Esto tiene que ser voto a voto. Lo demás es trampa. Y con ocho candidatos, tendríamos que tener segunda vuelta. ¿Cómo es que uno va a ganar con 25% teniendo al 75% del país en contra?

Si el próximo gobierno le ofrece un cargo, ¿acepta?

En los últimos tres gobiernos me han ofrecido de todo. Jamás aceptaré un cargo público porque detesto la política.

¿Qué pasó con la propuesta del Consejo Nacional de Educación, del que usted formaba parte en el gobierno de Martín Torrijos?

Nada. No pasó nada. La engavetaron. Por eso hice mi fundación, para poner en práctica todo lo que propuse ahí. A los niños hay que sacarlos de las aulas, a los museos, a recoger basura en las playas para tomar consciencia ecológica…

¿A qué museos? ¿Al del Canal y a...?

Ese es un grave problema. Y una materia pendiente que exigiré que se tome en cuenta en el próximo gobierno.

Los vicepresidentes son llantas de repuesto, pero podrían ser presidentes. Los que más la asustan.

Todos, menos Michael Chen.

Auxilios económicos, en una frase.

Esos auxilios deberían pasar por una junta de profesionales que evalúen con seriedad, no de a dedo ni por quién eres.

Planilla estatal, en una frase.

Hay que cortarla a la mitad, al menos.

Descentralización paralela.

¿Dónde está la rendición de cuentas?

¿A qué le tiene más miedo, a la izquierda o a la narcopolítica?

A ambos. Todos son detestables.

Carnaval en el Casco Antiguo. ¿Buena idea?

Para nada. Para nada. Van a destruir lo que se ha recuperado. Empezando por el manejo de la basura.

En medio de la crisis del agua, ¿debería haber culecos?

No y no. Es otra gran incongruencia.

Matrimonio igualitario. ¿Hasta cuándo la lucha?

Que las personas hagan con su vida lo que quieran. ¿Por qué no respetar eso?

Se acabaron los pintores Sinclair. El próximo Sinclair es...

Uno de los más de 100 mil niños que han pintado con nosotros en talleres.

El color con el que pintaría estas elecciones.

Amarillo. Porque el amarillo es luz. Eso es lo que necesita el país: luz y esperanza.

Con el que pintaría la democracia.

De naranja. Por la economía naranja, de invertir más en cultura y generar turismo cultural.

Póngale un color a los políticos.

Negro. A todos los corruptos.

¿A qué político quisiera pintar?

Por fortuna no hago retratos.

En buen panameño, la situación del país está…

La vaina ‘ta caliente.

Perfil

Artista plástica y diseñadora de interiores, y presidenta de la Fundación Olga Sinclair.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 17:50 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más