Las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, durante la inauguración de Expocomer 2025, sorprendieron al hacer un llamado directo al alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, para que agilice los trámites del sector de la construcción.
Mulino destacó la urgencia de eliminar los “cuellos de botella” que han retrasado la aprobación de proyectos. El pronunciamiento del mandatario se dio en un foro empresarial que reúne a distintos actores del sector privado, incluido el de la construcción, quienes han expresado preocupación por los tiempos de aprobación de permisos.
Dirigiéndose al alcalde Mizrachi, Mulino fue enfático al señalar que el Departamento de Ingeniería del municipio es un factor clave en los retrasos. “Ojo con tu Departamento de Ingeniería, que está retrasando las aprobaciones de proyectos de construcción, y no nos podemos quejar de que no hay mucha construcción cuando los trámites están estancados”, advirtió el presidente.
¿Qué sucede?
La Prensa consultó al director de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Luis Carballeda, quien respondió a las declaraciones de Mulino señalando que, desde el inicio de la actual administración, la Alcaldía ha trabajado en un plan de digitalización y modernización con el objetivo de agilizar los trámites y hacerlos más eficientes.
Carballeda destacó que esta iniciativa está alineada con el plan presidencial de desburocratización del Estado y enfatizó que ya se han logrado avances significativos en la reducción de tiempos para la aprobación de anteproyectos.
“Así como el presidente [Mulino] anunció un plan para desburocratizar el Estado, esta Alcaldía no escapa de esto. Se ha trabajado y hay un plan”, acotó.
Según el funcionario, en el pasado, los anteproyectos tardaban en promedio 80 días en ser aprobados, mientras que actualmente, con el sistema de anteproyecto integrado, el tiempo se ha reducido a 42 días. No obstante, el objetivo es acortar aún más este proceso a menos de 20 días, siempre y cuando la información proporcionada por el solicitante sea correcta.
Entre las mejoras en curso, mencionó la implementación de la revisión digital de planos de construcción, una herramienta esperada tanto por los contribuyentes como por la administración municipal. Carballeda explicó que el objetivo final es integrar completamente la Dirección de Obras y Construcciones con los departamentos de Inspección y Agrimensura, así como con la Secretaría Técnico-Legal, para garantizar un manejo más eficiente, transparente y orientado al ciudadano.
Asimismo, señaló que estos procesos involucran a varias instituciones del Estado, las cuales, según él, se sumarán a la iniciativa para mejorar los procedimientos y contribuir a la optimización del sistema de permisos de construcción en el país.
Administraciones anteriores
También se consultó al exdirector de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, Antonio Docabo, quien aseguró que, durante su administración, se implementaron mecanismos para agilizar los trámites, como la creación de un checklist público y la digitalización de procesos.
Según detalló, con el Decreto Alcaldicio No. 037 de 2019, se logró avanzar hacia un sistema en línea, eliminando la necesidad de acudir presencialmente al municipio para el seguimiento de los planos. Además, destacó que el trámite de Permiso de Construcción en Línea permitía completar la solicitud y el pago en un máximo de cuatro días, gracias a la automatización y la transparencia del sistema.
Sobre el equilibrio entre el desarrollo urbanístico y el bienestar ciudadano, el exfuncionario aseguró que la mayoría de las constructoras cumplen con las normativas y solo requieren procesos ágiles y sin discrecionalidad.

También enfatizó la importancia de la comunicación con los residentes, señalando que, durante su gestión, mantuvo un canal abierto para atender inquietudes y aclarar dudas sobre proyectos en desarrollo. Su enfoque, afirmó, se basó en la transparencia y en la aplicación rigurosa de las normas establecidas, con el objetivo de evitar conflictos entre la comunidad y los desarrolladores.
Sugerencias
En cuanto a recomendaciones para la actual administración municipal, el exdirector advirtió que el periodo de adaptación ha sido más prolongado de lo necesario, lo que ha ralentizado la expedición de permisos.
Sugirió priorizar la capacitación de los funcionarios y el monitoreo constante de su desempeño para garantizar un servicio eficiente. Asimismo, se refirió a la implementación de nuevos requisitos que, a su juicio, complican los trámites sin aportar beneficios sustanciales.
“La introducción de requisitos innecesarios afecta el desempeño de la industria y puede dar lugar a interpretaciones erróneas sobre prácticas que ya se habían reducido”, puntualizó. Finalmente, dejó una recomendación a las actuales autoridades: “Yo recomendaría que el equipo de la Dirección de Obras y Construcciones se apoye en la Alcaldía y en todas las iniciativas que puedan aportar para monitorear los trámites y devolver transparencia y eficiencia a los mismos”.