Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Yo no soy tan estúpido’; el incidente entre un diputado y el embajador en Jamaica que tumbó una sesión en la Asamblea

Ahora la lupa está puesta en la comparecencia de Pedro Sittón Ureta, embajador en Jamaica. ¿Qué ocurrió? Aquí los detalles.

El paso de embajadores nombrados por el gobierno del presidente José Raúl Mulino por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional sigue generando ruido. Ahora la lupa está puesta en la comparecencia de Pedro Sittón Ureta, embajador en Jamaica.

+info

Chichi de Obarrio y el tratado de extradición con Italia; embajador Spadafora promete no ‘proteger a nadie’Diplomacia y capacidades a prueba: cinco embajadores enfrentarán su primera cita en la AsambleaCanciller deberá responder a la Asamblea sobre controversia con Trump y críticas a embajadores

Algunos momentos de esa cita están en el centro del debate, principalmente por los tensos intercambios de palabras entre Sittón y el diputado Raphael Buchanan del Partido Revolucionario Democrático.

‘Yo no soy tan estúpido’; el incidente entre un diputado y el embajador en Jamaica que tumbó una sesión en la Asamblea
Raphael Buchanan, diputado del circuito 8-6. Foto: captura de pantalla del canal de tv de la Asamblea.


Así fue

¿Qué fue lo que pasó? Sittón Ureta se presentó en la Comisión de Relaciones Exteriores durante la noche del pasado martes 4 de febrero. Fue el último en tomar la palabra. Lo hizo inmediatamente después de que lo hicieran los embajadores Winston Spadafora F. (Italia), Diego Arango Pezet (Tailandia), y Nubiela Ayala (Vietnam).

[Le puede interesar: Embajadora de Panamá en Emiratos Árabes deja preguntas clave sin responder]

La primera parte de la intervención del embajador se desarrolló de manera normal. De forma fluida y con datos, Sittón explicó el objetivo de su misión en Kingston. Habló de las relaciones entre Panamá y Jamaica: “Por ser un país vecino, la balanza comercial la tenemos en positivo, pero realmente, a pesar de ser un mercado natural para las exportaciones panameñas, no ha existido, hasta el momento, una política comercial consolidada (...)”.

A su plan de trabajo lo llamó “hoja de ruta dinamizada”. Este proyecto incluye la instalación de una embajada de Jamaica en Panamá para que sea la sede de las concurrencias en Centroamérica y así no depender de México. También propone la firma de un memorándum de entendimiento entre los dos países para potenciar el atletismo y otras disciplinas deportivas. Habló de “hermanar municipios” y de un acuerdo de cooperación para coproducir producciones. Aquí dijo: “Lamentablemente, en este país el negro perdió el inglés”.

Después habló de turismo, de los panameños que viven en Jamaica, entre otros temas. Cuando terminó su presentación, el presidente de la comisión, Joan Guevara, le lanzó un cumplido: “Veo que está bien preparado”.

Las preguntas

Comenzaron las preguntas. Buchanan fue el primero. Se expresó en inglés. Le preguntó si hablaba este idioma. Sittón le contestó que sí y le dijo que hablaba cuatro idiomas. Entonces, el diputado le formuló otra pregunta en inglés. Pero el embajador le dijo que lo disculpara, pero que estaba en Panamá y tenía que hablar en español: “nos están invadiendo culturalmente los gringos, pretenden invadirnos territorialmente y todavía tengo yo que no hablar en español”, aseguró.

Buchanan se puso el sombrero de autoridad y le dijo: “en dos ocasiones le ha faltado el respeto a esta comisión. Cuando las secretarias técnicas de esta comisión estaban haciendo una consulta, usted las interrumpió. Esta es nuestra casa. Usted vino a comparecer ante nosotros, y yo le hice a usted la consulta en inglés cuando usted dijo que los negros estábamos perdiendo el inglés en Panamá (...) Si usted es irrespetuoso conmigo, yo soy irrespetuoso con usted”.

‘Yo no soy tan estúpido’; el incidente entre un diputado y el embajador en Jamaica que tumbó una sesión en la Asamblea
Pedro Sittón Ureta, embajador de Panamá en Jamaica. Foto: Captura de pantalla de TVL


¿A qué distancia se mantiene Jamaica de Panamá?, preguntó Buchanan.“En un vuelo de avión, porque caminando no podemos, alrededor de una hora y media... hora y cuarenta y cinco”, contestó el embajador.

El diputado saltó: “Señor embajador, le voy a pedir nuevamente que mantenga el respeto. El sarcasmo no me gusta. Todos sabemos que caminando no podemos”.


También se sintió fricción entre las dos partes por el tema de la migración laboral de Jamaica en Panamá.

Con las preguntas que siguieron después, dio la impresión de que habían acordado una tregua tácita, evitando confrontaciones directas.

Se habló de economía, turismo y del “hermanamiento de ciudades”.

Pero la armonía en la sala fue corta. Se reactivaron las fricciones.

El diputado perredista a continuación le recordó al embajador que él había mencionado que el canciller Javier Martínez Acha le dijo que Jamaica y Panamá no iban a compartir las mismas candidaturas, por lo que le gustaría que le ampliara el tema.

Sittón le respondió que esa había sido una conversación privada entre dos funcionarios y que la ley orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores establece el nivel de confidencialidad del funcionario del servicio exterior. Él, añadió, lo cumpliría al pie de la letra.

Buchanan le dijo: “para próximas referencias, si usted tiene la oportunidad de comparecer nuevamente ante una comisión como esta, entonces no haga mención de cosas que no puede hablar, porque cuando usted abre la caja, me hace a mí apuntar, y yo le hago la pregunta. No estoy siendo indiscreto; es que usted me permitió hacerle la pregunta con base en lo que me planteó (...) La imprudencia la cometió usted (...)”.

Sittón le contestó sobre el estatus de un acuerdo entre los dos países relativo a seguridad.

El intercambio subió de tono aún más cuando Buchanan le preguntó qué diría si la máxima autoridad de Jamaica le pregunta sobre la soberanía del país: “usted le diría… espérate un momento, voy a preguntarle… para entonces poder responder (...)”.

Sittón entonces le dijo: “estimado señor diputado… le quiero decir que no soy tan estúpido para insinuar lo que acaba de decir. Obviamente estaría preparado para la reunión con la canciller (...)”.

No terminó de hablar. El diputado interrumpió su intervención diciendo que no iba a permitir faltas de respeto. La Asamblea cortó la transmisión por YouTube, y cuando la retomó, la cámara enfocó al diputado acomodando unos documentos para luego decir: “no existe el quorum reglamentario, gracias, señor presidente”. Y se fue.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:27 El buque español 'Hespérides' terminó su campaña antártica y se dirige a Montevideo Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más
  • 05:05 Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  • 05:04 Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  • 05:03 Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  • 05:03 El chantaje del régimen de Nicaragua Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más
  • Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’. Leer más
  • Policía Nacional: solicitud de alerta de Interpol contra Ricardo Martinelli está en trámite. Leer más
  • Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 La contradicción de Nicaragua: niegan a Martinelli, pero acogieron a corruptos buscados por Interpol Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más