Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Yo testifiqué contra Noriega’: Carlos Lehder revela los pactos ocultos entre el cartel de Medellín y el dictador panameño

Tras su liberación en Estados Unidos, Lehder recordó cómo el gobierno de ese país le propuso colaborar como testigo en el juicio contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.

‘Yo testifiqué contra Noriega’: Carlos Lehder revela los pactos ocultos entre el cartel de Medellín y el dictador panameño
El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega y el exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder. Hoy en libertad. / Archivo

Carlos Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín y figura central del narcotráfico en los años ochenta, ofreció una nueva pieza del rompecabezas que conecta al poder político latinoamericano —específicamente el panameño— con el crimen organizado.

+info

Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’

Tras su liberación en Estados Unidos, Lehder recordó cómo el gobierno de ese país le propuso colaborar como testigo en el juicio contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega. A cambio de inmunidad, debía contar todo: vuelos clandestinos, rutas de la droga, dinero sucio y protección estatal.

“Me dijeron: testificas o te quedas preso. Yo firmé el acuerdo y hablé”, relató el exnarcotraficante durante una entrevista concedida a Revista Semana. Aquella decisión lo convirtió en el principal testigo de una de las causas más explosivas de su tiempo.

Manuel Antonio Noriega no era un actor secundario en ese tablero. Desde su posición como jefe de inteligencia militar y, más tarde, como gobernante de facto de Panamá entre 1983 y 1989, tejió relaciones con los servicios de inteligencia de Estados Unidos mientras facilitaba operaciones del cartel de Medellín.

En 1988, un tribunal federal de Miami lo acusó formalmente de narcotráfico y lavado de dinero. Pero no fue sino hasta diciembre de 1989, en una operación sin precedentes en América Latina, que Estados Unidos invadió Panamá bajo el nombre de “Causa Justa”. El objetivo: capturar al dictador y presentarlo ante la justicia estadounidense.

Durante cinco días en el juicio, Lehder describió con frialdad los mecanismos que conectaban a Noriega con el cartel de Medellín. Según su testimonio, el general panameño permitía que se utilizara el país como punto de tránsito para la cocaína colombiana con destino a Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios.

“El jurado salió, lo encontró culpable y expresó que yo había sido el principal testigo”, afirmó Lehder. Aquella declaración no solo derrumbó la defensa de Noriega, sino que confirmó los rumores de una complicidad estatal en el negocio de la droga.

La invasión a Panamá, más allá de capturar al dictador, dejó heridas profundas en el país. Se estima que murieron entre 300 y 3,000 personas —cifras aún disputadas—, y barrios como El Chorrillo quedaron devastados por los bombardeos.

‘Yo testifiqué contra Noriega’: Carlos Lehder revela los pactos ocultos entre el cartel de Medellín y el dictador panameño
El exdictator Manuel Antonio Noriega en Miami, Florida. Archivo

Noriega fue trasladado a una prisión en Miami y, más tarde, también enfrentó procesos judiciales en Francia y en su propio país. Pasó los últimos años de su vida en Panamá, donde murió en 2017. La operación que lo derrocó sigue siendo recordada como una intervención militar polémica, con consecuencias políticas, sociales y humanas que aún resuenan en la memoria panameña.

Carlos Lehder, por su parte, pagó con 33 años de cárcel tras la reducción de su sentencia original de 55 años. Hoy, libre pero marcado por su pasado, reaparece como una voz que revive los fantasmas de una época en la que el narcotráfico y el poder convivían a puertas cerradas. Su historia, como la de Noriega, sigue siendo un espejo turbio de las alianzas que moldearon el destino de América Latina en la era de la cocaína.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 20:22 ‘No reportan ni un dólar’: director de Pandeportes acusa a federaciones de lucrar con bienes del Estado Leer más
  • 19:47 Canciller comparece ante la Asamblea: respalda diplomacia discreta y promueve la adhesión de 15 países al Tratado de Neutralidad Leer más
  • 19:12 Asamblea Nacional: se repite aglomeración de funcionarios cobrando por cheques Leer más
  • 18:22 Kevin Cabrera presenta sus credenciales ante la Cancillería panameña como embajador de EUA Leer más