Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


51 productores de café de Panamá participan en competencia ‘The Best of Panama 2021’

51 productores de café de Panamá participan en competencia ‘The Best of Panama 2021’

BOQUETE, Chiriquí. Un total de 51 productores de café de Panamá están participando en la competencia ‘The Best of Panama 2021′ que se realiza de forma virtual por la pandemia de la Covid-19.

Daniel Peterson, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá, confirmó que son 174 lotes de cafés inscritos en la competencia que atrae a compradores mundiales del grano.

Detalló que son 97 lotes de café geisha, de ellos 45 son lavados y otros 52 se les procesó de forma natural;

en tanto, hay 77 lotes de cafés en la categoría de varietales, que incluye a todos los cafés de variedades tradicionales. Además, 30 muestras son con procesos lavados y otras 47 se les aplicó el proceso natural.

Cabe destacar que para este juzgamiento de café los 51 productores prepararon 14,550 libras de café geisha y 11,550 libras de cafés de todas las variedades tradicionales.

Luego de la entrega de las muestras se realizará la cata con jueces nacionales del 5 al 9 de julio, mientras que la cata con jueces internacionales será del 2 al 7 de agosto.

Las muestras de café con mayor puntaje entrarán a su vez en la subasta electrónica mundial planificada para el 22 de septiembre.

“Este es el evento central para promover la caficultura panameña y no es una opción suspenderlo, será virtual, la cata nacional será por jueces nacionales en sus respectivos laboratorios. Tenemos una compleja pero funcional logística, se utilizará igual que el año pasado, el agua correcta con la misma cantidad de minerales y en el caso de la cata Internacional se enviarán las muestras a los jueces a cada uno de sus países”, dijo Peterson.

Hay una alta expectativa por las innovaciones que este año traen los caficultores panameños en los procesos tradicionales y anaeróbicos, buscando satisfacer el paladar de los exigentes compradores internacionales.

Por su parte,María Ruiz, miembro de la Junta Directiva de SCAP, destacó que cada lote es el esfuerzo de cada uno de los productores que año tras año buscan innovar y seguir mejorando la calidad del café especial de Panamá.

“Realmente todo lo que estamos haciendo va a reflejarse en el mercado internacional con la etiqueta Panamá, no se habla de las fincas, se habla del café de Panamá y eso tiene mucho valor”, dijo.

Cuando son cafés de especialidad, los mercados están muy interesados en ver que viene cada año y es toda una expectativa, tanto para los productores como el mercado en general.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más