Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Celebran primer centenario del área protegida El Colmón

Celebran primer centenario del área protegida El Colmón

Con la presentación de Dorindo Cárdenas y Alfredo Escudero, los dos más grandes exponentes de la música típica popular panameña, se celebró este jueves 27 de diciembre los 100 años de creación del área protegida El Colmón de Macaracas, en la provincia de Los Santos.

+info

Instalan puentes para recorrer la centenaria zona protegida El Colmón

Le correspondió al historiador Roberto Urriola Porras referirse a Belisario Porras, el tres veces presidente e impulsor de la ley que creó el área protegido.

Urriola Porras, biznieto de Porras, recordó la creación de la norma que protege estos bosques.

Bolívar Domínguez, director del Ministerio de Ambiente (Miambiente) en Los Santos, dijo que gracias a esa iniciativa del presidente Porras esta región ha sido centro estudio e investigaciones científicas.

En la actividad de este jueves hubo exposiciones ecológicas y ambientales, presentaciones artísticas y recorrido por los senderos donde participaron diferentes sectores de la sociedad azuerense.

Más de 200 especies entre flora y fauna han sido identificadas en los últimos años en el área protegida en El Colmón, ubicado en la cuenca media del río La Villa, en Macaracas.

De acuerdo a reportes del ingeniero experto forestal, Basilio Pérez, se indica que a través de un inventario levantado por el Grupo de Ambiental El Colmón, se logró identificar 112 especies de fauna silvestre y 102 especies de flora existentes dentro de las 136 hectáreas del bosque.

En uno de los pocos sitios de la península de Azuero que. por ser bosque seco tropical, cuenta con la característica ambientales de biodiversidad para el habita de plantas medicinas como pira, caña agria, palo cuadrado y hinojito.

Además, la flora la integran olivo, higo, higuerón, maquenca, laurel, palma de corozo y uvero, donde se alimenta gran cantidad de aves. Entre los meses de agosto a septiembre llegan centenares de aves migratorias como loros y torcazas a alimentase de las semillas de la flora.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más