Las más genuinas expresiones del pueblo ocueño quedaron plasmadas este domingo 18 de agosto en el desfile folclórico tradicional que puso fin al cuadragésimo octavo Festival Nacional del Manito de Ocú, provincia de Herrera.
El "penitente de la otra vida", el "muerto en talanquera", la "carga del rancho", el "enfermo en hamaca", el matrimonio típico ocueño”, la "piladera de arroz", la saloma y el grito son entre otras las facetas costumbristas que replican los estudiantes y lugareños de las comunidades de todo el distrito de Ocú.
Y es que por varias horas las estrechas calles de Ocú se vistieron de las más genuinas expresiones del hombre del campo.
Este año fue distinguido como abanderado el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, quien estuvo acompañado por el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero. También estuvieron algunos diputados al igual que ministros y directores de instituciones de gobierno.
El nombre del Festival del Manito surge por la costumbre del campesino de saludar con la palma de la mano.
Al Festival Nacional del Manito se le declara Fiesta Folclórica Nacional a través de la Ley No. 53 del 1 de diciembre de 1999.