Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Indígenas comienzan marcha hacia Barro Blanco; cierran cuatro paños de la vía en Tolé

En la casa ngäbe, ubicada en Tolé, provincia de Chiriquí, a las 11:25 a.m. se dio el llamado a tomar chicha y comer tres pedazos de pan, y a las 11:49 a.m., unos 50 indígenas emprendieron una movilización hacia el proyecto Barro Blanco.

Indígenas comienzan marcha hacia Barro Blanco; cierran cuatro paños de la vía en Tolé

Los indígenas que empezaron a marchar hacia la entrada del proyecto de Barro Blanco, donde pretende bloquear la vía Interamericana hicieron un alto en el distrito de Tolé, donde han cerrado los cuatro paños de la vía.

+info

Indígenas y ambientalistas realizan cierres en Bugaba y Boquerón; exigen presencia de VarelaIndígenas esperan que Varela ordene demoler Barro BlancoGENISA reitera petición de respeto a la propiedad privadaIndígenas abandonan mesa de diálogo de Barro Blanco

En la casa ngäbe, ubicada en Tolé, provincia de Chiriquí, a las 11:25 a.m. se dio el llamado a tomar chicha y comer tres pedazos de pan, y a las 11:49 a.m., unos 50 indígenas emprendieron una movilización hacia el proyecto Barro Blanco.

Allí los esperan miembros del movimiento 22 de septiembre, quienes insisten en la cancelación del proyecto hidroeléctrico que lleva un 95% de avance.

"Tabasará libre", "Ñagare Barro Blanco" se leía en algunas de las pancartas que llevan los manifestantes.

Por otra parte, se conoció que tras la llegada del ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera y la ministra de Ambiente, Mirei Endara, a Boquerón, los manifestantes que protestaban en ese punto procedieron a despejar la vía del puente sobre el río Chico, que  mantenían bloqueada desde esta mañana.

Después de dialogar con ministros, Coordinadora Bugabeña despeja vía del puente sobre el Río Chico pic.twitter.com/Q5sLJKzTeK

Más temprano el presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció que se reunirá -en una mesa de diálogo- con representantes comarcales para tratar el tema de Barro Blanco.

"Ellos tienen que ir al diálogo. Nosotros recibimos ese proyecto con mas del 96% de avance y esto tiene que resolverse por la vía del diálogo. Este es un Gobierno de diálogo, quien busque la confrontación se va a encontrar es un Gobierno de diálogo", recalcó Varela.

DIFERENCIAS ENTRE AUTORIDADES COMARCALES

El Congreso General Ngäbe Buglé, que dirige Edilberto Sánchez, "no representa a nadie", por lo que la lucha del pueblo para lograr que se derribe el proyecto de Barro Blanco continuará, afirmó Toribio García, presidente del congreso tradicional Kődri.

García salió así al paso de las declaraciones dadas por Sánchez, quien señaló que los grupos que protestan no cuentan con el aval del congreso.

"A Edilberto lo estamos esperando para amarrarlo", afirmó por su parte la cacica suplente regional y líder de la iglesia Mama Tata, Clementina Pérez Jiménez.

Mientras, en Tolé, en la casa Ngäbe, los indígenas empiezan a agruparse para marchar hacia la vía Interamericana.

En San Félix, la vía Interamericana hasta este momento, está despejada.

La empresa Generadora del Istmo, S.A. (Genisa), responsable del proyecto hidroeléctrico, ha pedido reiteradamente la intervención del gobierno para poder siquiera ingresar a las instalaciones. Según la empresa, la obra tiene un 95% de avance.

Nota en desarrollo...



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más