Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresarios y trabajadores discrepan en tema del salario mínimo en Chiriquí

Empresarios y trabajadores discrepan en tema del salario mínimo en Chiriquí

Representantes del sector empresarial y de los trabajadores afloraron este jueves sus diferencias durante una reunión de la mesa de salario mínimo en David, Chiriquí. 

+info

Consultas en las provincias para revisión del salario mínimo empezarán en Colón

Por un lado, los empresarios chiricanos apuntan que no es oportuno un incremento en el salario mínimo, debido a la desaceleración económica por la cual atraviesa el país. Mientras, los gremios obreros estiman que el salario mínimo debe oscilar entre mil 40 balboas para que el obrero tenga una vida decorosa.

Ambos puntos de vista fueron expuestos en la discusión del salario mínimo, convocada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la provincia de Chiriquí, acercamiento que fue liderado por la titular Doris Zapata.

La ministra Zapata indicó que con estas reuniones tripartitas se cuenta con la realidad de los indicadores económicos de cada una de las regiones del país.

“Estas consultas se han realizado bajo el marco de respeto, el diálogo y la comunicación”, indicó Zapata.

Para Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, este no es el momento más adecuado para hablar de un incremento salarial, porque los empresarios están enfrentando una desaceleración económica que a duras penas permite mantener las fuentes de empleo.

"Tenemos la energía eléctrica cara, no podemos de hablar de logística para transportar nuestros productos, cuando el combustible está encarecido, hay que hablar de otras alternativas para generar el crecimiento económico de la región", expresó.

Destacó que hay evidencias de la realidad económica en el país, donde el desempleo es alto, mientras que "la economía informal está creciendo por ese tema de la falta de empleo".

En tanto, Ariel Rodríguez, del Suntracs en Chiriquí,  indicó que "hay que hacer una revisión justa y también hablamos de una canasta básica ampliada, que conlleve temas como salud y educación".

El calendario de giras de cortesía de sala establecido por parte de la Comisión Nacional de Salario Mínimo culminó este jueves 17 de octubre, con la presentación de las consideraciones y planteamientos económicos de empleadores y trabajadores de la provincia de Chiriquí.

A partir del 23 de octubre inician las ponencias técnicas en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la ciudad de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más