Representantes del sector empresarial y de los trabajadores afloraron este jueves sus diferencias durante una reunión de la mesa de salario mínimo en David, Chiriquí.
Por un lado, los empresarios chiricanos apuntan que no es oportuno un incremento en el salario mínimo, debido a la desaceleración económica por la cual atraviesa el país. Mientras, los gremios obreros estiman que el salario mínimo debe oscilar entre mil 40 balboas para que el obrero tenga una vida decorosa.
Ambos puntos de vista fueron expuestos en la discusión del salario mínimo, convocada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la provincia de Chiriquí, acercamiento que fue liderado por la titular Doris Zapata.
La ministra Zapata indicó que con estas reuniones tripartitas se cuenta con la realidad de los indicadores económicos de cada una de las regiones del país.
“Estas consultas se han realizado bajo el marco de respeto, el diálogo y la comunicación”, indicó Zapata.
Para Felipe Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, este no es el momento más adecuado para hablar de un incremento salarial, porque los empresarios están enfrentando una desaceleración económica que a duras penas permite mantener las fuentes de empleo.
"Tenemos la energía eléctrica cara, no podemos de hablar de logística para transportar nuestros productos, cuando el combustible está encarecido, hay que hablar de otras alternativas para generar el crecimiento económico de la región", expresó.
Destacó que hay evidencias de la realidad económica en el país, donde el desempleo es alto, mientras que "la economía informal está creciendo por ese tema de la falta de empleo".
En tanto, Ariel Rodríguez, del Suntracs en Chiriquí, indicó que "hay que hacer una revisión justa y también hablamos de una canasta básica ampliada, que conlleve temas como salud y educación".
El calendario de giras de cortesía de sala establecido por parte de la Comisión Nacional de Salario Mínimo culminó este jueves 17 de octubre, con la presentación de las consideraciones y planteamientos económicos de empleadores y trabajadores de la provincia de Chiriquí.
A partir del 23 de octubre inician las ponencias técnicas en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en la ciudad de Panamá.