Los peregrinos que asistan a la eucaristía de la prejornada que realizará la Diócesis de Chitré, provincia de Herrera, el 19 de enero contarán con traducción simultánea a seis idiomas.
Así lo informó, este miércoles 9 de enero, sor Ester María Rodríguez, organizadora del evento, quien explicó que se creará un link dentro de la aplicación móvil que tiene la Diócesis para que los peregrinos se conecten y puedan escuchar las traducciones de la eucaristía en sus respectivos idiomas.
Las emisoras de la región de Azuero transmitirán la principal actividad de la Prejornada Mundial de la Juventud y habrá una emisora madre que transmitirá en español y el resto lo hará en alemán, francés, italiano, japonés, mandarín y portugués. Ya las emisoras acordaron el idioma que tendrá cada una, añadió.
Ese día se colocará una pantalla gigante para que los peregrinos sepan en qué frecuencia de radio deberán conectarse dependiendo del idioma que hablan.
Agregó que cada grupo de peregrinos viene con sus sacerdotes traductores y otros fueron escogidos por la Diócesis de Chitré.
La prejornada, de las 23 parroquias de la Diócesis, se llevará a cabo del 16 al 20 de enero. La eucaristía del 19 de enero se efectuará en un terreno ubicado en el sector de Los Olivitos, corregimiento de San Juan. Se espera que asistan 4,500 peregrinos y obispos de 30 países, según informó anteriormente la Diócesis de Chitré.
Al terminar la prejornada, los jóvenes se trasladarán a la capital del país para participar de la Jornada Mundial de la Juventud.
Por otro lado, al menos 300 voluntarios de la Diócesis conocieron este miércoles 9 de enero detalles del protocolo para la búsqueda de peregrinos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad capital.
Rodríguez dijo los voluntarios estarán divididos en 130 grupos, y por cada bus que saldrá de Chitré hacia la capital irán dos voluntarios.
Revisamos el número de los autobuses, los nombres de los conductores, los nombres y número de cédula de los voluntarios y se habló de algunas situaciones que puedan darse como son: el retraso de vuelos, extravío de maletas y enfermedad de algún peregrino para coordinar los criterios de reacción, indicó.
Por otro lado, al menos 300 voluntarios de la Diócesis conocieron este miércoles 9 de enero detalles del protocolo para la búsqueda de peregrinos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la ciudad capital.
Rodríguez dijo los voluntarios estarán divididos en 130 grupos, y por cada bus que saldrá de Chitré hacia la capital irán dos voluntarios.
Revisamos el número de los autobuses, los nombres de los conductores, los nombres y número de cédula de los voluntarios y se habló de algunas situaciones que puedan darse como son: el retraso de vuelos, extravío de maletas y enfermedad de algún peregrino para coordinar los criterios de reacción, indicó.