Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mida inicia plan de contingencia en Los Santos

Mida inicia plan de contingencia en Los Santos

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en Los Santos inició este viernes 1 de noviembre con la construcción de los seis primeros abrevaderos en Albina Grande, distrito de Guararé, la zona más seca del país en la actualidad.

Con esta obra se pone en marcha la programación del plan de contingencia para enfrentar el próximo verano en esa región del país.

Esta tarde, Erick Ballesteros, director del Mida en Los Santos, dijo que con estos abrevaderos podrán para captar las lluvias que caerán durante este mes.

El sector costero de Albina Grande es una región donde, hasta el mes de octubre, solo han caída 518 milímetros de lluvia de los mil que es lo normal en esta región. Es decir, solo ha llovido un 50% de regular.

Dijo que tienen programado la construcción 160 abrevaderos, la reparación de 14 represas de mamposterías y la construcción de 20 represas con saco.

Se ha distribuido semillas de pasto en los distritos de Tonosí, Pedasí y parte de Macaracas en el área que ha estado lloviendo, y se cuenta con 46 hectáreas de maíz sembradas y 2,300 de pasto para silos. Además, ya cuentan con 50 perforaciones.

En la actualidad, la zona del Arco Seco de Guararé registra la más baja precipitación pluvial en lo que va de la presente temporada lluviosa, situación que la ubica como un área crítica para el próximo verano 2020.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más