Tras 11 días consecutivos de lluvias en Chiriquí, unas mil 550 personas y 144 casas resultaron afectadas, ríos y quebradas se desbordaron; hubo deslizamientos de tierra, caída de arboles, vías obstruidas, productos perdidos, puentes y potabilizadoras afectadas en las zonas de Barú, Alanje y Bugaba.
Las fuertes lluvias iniciaron el 14 de noviembre y culminaron de manera intermitente el 25 de noviembre. Los distritos afectados inicialmente fueron Barú y Alanje.
Un poco más de 69 casas -240 familias- fueron afectadas en Barú. Se desbordaron los ríos San Bartolo, Chiriquí Viejo, Rabo de Puerco, Gariche.
En Alanje se afectaron más de 29 casas y 35 familias. Las autoridades habilitaron cuatro albergues, dos en Barú y dos en Alanje, para más de 500 personas, incluyendo niños.
En este distrito último se desbordaron los ríos Chico, Colorado y quebradas.
El 21 de noviembre activaron el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Dos días despúes, en horas de las noche, se registraron tres derrumbes por las lluvias obstruyendo las vías hacia Cerro Punta, Guadalupe y Las Nubes, dejando incomunicados a estas comunidades.
El día 24 de noviembre se da otro derrumbe obstruyendo la vía en Alto Bambito, dejando incomunicados a más de 10 productores.
Ese mismo día, personal de Bomberos, equipo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Policía Nacional proceden a limpiar las vías y despejarlas.
En David, Alanje y Bugaba se registraron más de seis arboles caídos.
El director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Rolando Guerrero, dijo que luego de una inspección se pudo corroborar que hubo afectaciones en cultivos en Alanje y Barú, cuyas pérdidas ascienden a 5 millones de dólares, siendo el café el mayor afectado.
REPARACIONES EN TIERRAS ALTAS
Para el presidente de los productores de tierras altas, Augusto Jiménez, están pendientes de arreglar algunos caminos de producción de la zona que se encuentran obstruidos por los derrumbes e impiden el tránsito a dichas zonas de producción.
Sienten que el accionar de las instituciones del Estado que tienen que atender el tema es "lento".
En Las Filipinas, una casa quedó sumamente afectada al quedar hundida en lodo hasta la mitad y tres puentes peatonales fueron derribados por las fuertes corrientes.
En Barú están pendientes las reparaciones en las vías de Los Limones, puentes, aún semiincomunicados en Los Lagos y Agua Buena. En Alanje, la vía hacia Nuevo Méjico.
BUGABA CENTRO
El 23 de noviembre producto de la crecida súbita del río Mula se introduce el agua en el área de Solano, nueve casas afectadas, cinco en la calle de los Cobre y cuatro cerca del parque infantil.
Ante la situación de las lluvias y las afectaciones, el director regional del Ministerio de Educación, Darmando Ríos, procedió a suspender las clases en Barú y Alanje. Hasta que el clima mejorara.
En Tierras Altas de Chiriquí se mantiene un puesto de vigilancia para que le den seguimiento a los ríos y cualquier situación que se presente producto de las lluvias que continúan intermitentes en el área.
POTABILIZADORAS, CON TURBIEDAD
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) informó que las plantas potabilizadoras se mantienen funcionando a pesar del mal tiempo: 13 de las 14 plantas están activas en la provincia de Chiriquí.
Se encuentran en operaciones las plantas de Los Algarrobos en Dolega; La Concepción, San Francisco, Santa Marta, El Bongo y Sortová en Bugaba, San Bartolo en Barú, ; Divalá en Alanje; Chiriquí en David; Tolé en Tolé, San Félix en San Félix; Dolega en Dolega; Gualaca en Gualaca.
La planta de Paso Canoas en Barú y San Bartolo fueron las suspendidas por crecida del río Chiriquí Viejo, registrando alta turbiedad.Actualmente están funcionando.
OBRAS
El personal y equipo del MOP, tras intensas jornadas de trabajos, han logrado el despeje de los derrumbes en la principal arteria que conduce hacia Cerro Punta en el distrito noroccidental de Bugaba, en la provincia de Chiriquí.
José Aníbal Castillo dijo que al concluir la reapertura de esta importante vía, ordenó el traslado inmediato del personal y equipos para realizar similares trabajos de despejes de la carretera hacia las comunidades de las Filipinas y Alto Pineda.
Dijo que la reapertura de la principal vía hacia Cerro Punta y Alto Bambito, Las Filipinas, Alto Pineda y Guadalupe se consideró prioritario por el hecho que en esta zona se produce un alto porcentaje de las legumbres que se consumen a nivel nacional.
El Ministerio de Ambiente a través del personal técnico del departamento forestal realizan inspección a los árboles ubicados a orillas de la vía Interamericana y la urbe davideña.
La evaluación técnica se realiza en los distritos de Bugaba, Boquerón, David y se extiende hacia el distrito de tierras altas y Boquete.
Este operativo se realiza con el objetivo de verificar las condiciones de los árboles que permita determinar, luego del análisis de los idóneos, si se requiere la tala o poda según sea el caso; y evitar caídas que afecten a los miles de transeúntes que a diario se desplazan por estas vías.
MEDIDAS
Las autoridades médicas de los Centros de Atención, Prevención y Promoción de la Salud (Capps) de la Caja de Seguro Social, en la zona bananera del distrito de Barú, informaron que se procedió a cerrar estas instalaciones de salud por medidas de seguridad hasta que la Fuerza de Tarea Conjunta evalúe las condiciones de los caminos.