Las autoridades sanitarias de la provincia de Chiriquí y de Costa Rica reforzaron el control sanitario en la frontera para evitar un aumento en los casos de dengue.
Patricio Camarena, coordinador del Departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud en Chiriquí, dijo que como se ha registrado un aumento de infestación del dengue en el área de Progreso, una comunidad fronteriza, se han realizado esfuerzos conjuntos con las autoridades de salud ticas para realizar operativos de fumigación.
Camarera dijo que de los mil 56 predios visitados, el 3% tiene criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla. Por ello se procede a realizar las nebulizaciones dos veces al día.
El director regional del Ministerio de Salud, Agustín Saldaña, dijo que el aumento de las lluvias favorece la proliferación del mosquito, por lo que reiteró el mensaje a la población para que revise que los predios de sus viviendas estén limpios.
"La mejor prevención del dengue es evitar y eliminar cualquier reservorio de agua que pueda servir de criadero al insecto transmisor", subrayó Saldaña.
La semana pasada la infestación en la provincia de Chiriquí aumentó del 3.2% al 3.8%, y el número de casos de dengue clásico confirmado se mantuvo en 32.
En el corregimiento de David, sectores como Divino Niño, Nuevo Amanecer, El Retorno, Victoriano Lorenzo, Villa Roca; en Las Lomas: Llano del Medio y San José; y en La Concepción: La Mata de Bugaba y Solano, mantienen elevados niveles de infestación.