Aproximadamente 300 millones de dólares le costaría a Panamá el paquete completo de los “XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe”, que tendrán como sede la capital panameña en 2022, según lo dio a conocer Eduardo Cerda, director nacional del Instituto Nacional de Deportes (Pandeportes).
Cerda dijo que esta cifra incluirá la preparación atlética, organización de los juegos, edificaciones nuevas y mejorar las infraestructuras existentes.
También incluirá el levantamiento de otras estructuras locales que no serían para los juegos, sino que serían para aprovechar el momento y que quedarían para el uso diario (gimnasio de lucha y de boxeo en Colón y Santiago).
El funcionario aclaró que la idea es que los Juegos Centroamericanos y del Caribe le dejen algo más al país, ya que se trata de un proyecto a largo plazo, ya que la intención no es solamente enfocarse en 2022, sino hacer un buen papel en los juegos y continuar un legado para el deporte panameño.
El director general de Pandeportes reconoció que organizar esa actividad es un gran reto porque después de 50 años para Panamá no es fácil ser la sede, “porque no contamos con una infraestructura deportiva adecuada”.
No obstante, reconoció que en enero de 2020 arranca de lleno la organización de esos juegos, ya que se tiene contemplada la construcción de siete infraestructuras nuevas, entre ellas dos polideportivos, un centro de raqueta, una piscina olímpica techada, un velódromo, un estadio exclusivamente para atletismo y un centro de alto rendimiento.
Agregó que adicionalmente a ello se incluye la adecuación de infraestructuras existentes, como el estadio Rommel Fernández y un estudio de ingeniera del Roberto Durán para ver las condiciones que tiene y si se permite usarlo como esta.
Cerda, por otro lado, dijo que para el próximo año unos 30 atletas viajarán becados a Japón para que practiquen y desarrollen sus disciplinas y estudien.
Adicionalmente a ello se está haciendo una acercamiento con España, Colombia y Cuba.
“Estamos buscando la forma de que nuestros atletas tengan competitividad, de acuerdo con la disciplina que ellos desarrollan”, dijo.
Las declaraciones de Cerda se dieron este sábado 9 de noviembre durante una inspección de los trabajos de mejoras al estadio Claudio Nieto, de Monagrillo, que será utilizado como sede de la novena de Herrera, durante los campeonatos nacionales de béisbol Juvenil y Mayor que se inician el 3 de enero de 2020.
Dijo que hasta la fecha están preparados para cumplir con los tiempos que requieren los juegos y con la preparación atlética y confiando que darán todo por el todo y lograrán los objetivos que están planificando.