"Llegó Matea", decía el mensaje secreto que la tarde del 6 de noviembre de 1903 recibió el entonces presidente del Consejo Municipal de Penonomé, Manuel Paulino Ocaña, quien, de inmediato, convocó a los concejales y al pueblo en la plaza pública. Esa misma noche decidieron apoyar el movimiento iniciado en la capital para consolidar la separación definitiva de Colombia.
Es así como cada 6 de noviembre los penonomeños salen a la calle a proclamar su aporte a la creación de esta patria libre y soberana, con desfiles cívicos y actos protocolares.
Este año el municipio cedió los actos protocolares al colegio Federico Zúñiga Feliú. A las actividades asistió el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, mientras que el abanderado fue el viceministro de Comercio Omar Montilla. También estuvieron presentes varios ministros de Estado, el jefe de la Policía Nacional, Jorge Miranda, entre otras autoridades nacionales. Cerca de 70 bandas estudiantiles e independientes rindieron honor a los próceres penonomeños en estos 116 años de su gesta de adhesión.
Agrupaciones populares, jóvenes y universitarios participaron también con pancartas de rechazo a las reformas constitucionales, la corrupción, los diputados y otros temas nacionales.
El vicepresidente Carrizo se bajó de la tarima y escuchó varias de estas reclamaciones, señalando que se trabaja en hacer bien las cosas y para el beneficio de todo el país.
En tanto, el Sistema Nacional de Protección Civil reportó más de 20 atenciones, dadas principalmente a estudiantes por golpes de calor y deshidratación, debilitamiento, problemas estomacales, entre otras afecciones.