Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Policía de Costa Rica endurece medidas en zona fronteriza por ola de migrantes

Policía de Costa Rica endurece medidas en zona fronteriza por ola de migrantes

Mientras el Gobierno de Costa Rica endurece las medidas de entrada a extranjeros, unos 500 extracontinentales cumplen este domingo unas 60 horas de estar a la intemperie luego de que ese país los expulsara, para quedar en la zona fronteriza con Panamá. 

+info

Africanos aguardan en la fronteraMigrantes africanos siguen a la intemperie en frontera tico-panameñaCubanos en Panamá: ‘Por favor, solo queremos llegar a Estados Unidos’

Los policías costarricenses se han colocado este domingo, 17 de abril, en toda la línea fronteriza para solicitar documentación a los extranjeros y de no tenerlos no pueden pasar a su país.

A unos metros de allí se encuentran los extracontinentales procedentes del Congo, Burkina Faso, Senegal, Mali, Ghana, Guinea y otros a quienes les llevaron grandes paraguas para taparse del sol así como sanitarios.

Un comunicado del Gobierno de Costa Rica informa que se toman fuertes medidas para abordar el ingreso de migrantes irregulares cubanos y extracontinentales en estricto apego a las normas nacionales e internacionales así como con absoluto respeto a los derechos humanos, la seguridad nacional y la salubridad pública.

Indica el comunicado que "las autoridades policiales y migratorias se trasladaron a la guardaraya entre Panamá y Costa Rica, en Paso Canoas, para realizar el control de identidad de las personas que quieran ingresar al territorio nacional".

Añade que se refuerza la presencia policial y se despliega en el sitio el personal suficiente "para solicitar y verificar la documentación de identidad".

Las autoridades rechazarán de inmediato el ingreso de cualquier persona que no porte documentos de identidad o carezca de visa para entrar a Costa Rica.

Dice ademas que la Fuerza Pública y la Policía de Migración detendrán a los inmigrantes irregulares que intercepten dentro del territorio nacional, a quienes se les iniciará el trámite migratorio.

"El Gobierno de Costa Rica reitera que atenderá la situación de los migrantes irregulares cubanos y extracontinentales con absoluto respeto a la legislación nacional e internacional en la materia y con estricto apego a las normas de protección de los derechos humanos, como es nuestra tradición", agrega. 

Wilson Camara, uno de los africanos que habla español, insiste en que los dejen pasar para llegar a los Estados Unidos. Señala que van a esperar en este lugar una respuesta positiva.

"Nosotros necesitamos ayuda y buscamos un refugio para estar más tranquilo y tener una vida más tranquila... en Estados Unidos", asegura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más