Los diferentes grupos cívicos y autoridades locales de La Mesa de Veraguas propusieron al Ministerio de Educación (Meduca) un proyecto para el rescate y rehabilitación de la escuela primera construida de piedra que años antes de su cierre fue el centro educativo de esa región.
Julián Wong, alcalde del distrito de La Mesa, dijo que recientemente se presentó un proyecto que incluye la rehabilitación completa del edificio para ubicar allí un centro de fomento cultural y de capacitaciones sobre distintos temas que involucren a varias instituciones de Veraguas.
De acuerdo con Wong, el pueblo mesano siente mucha nostalgia al ver este edificio aún "muy fuerte", porque les trae muchos recuerdos buenos y quieren volver a darle uso, para "beneficio de todos".
LA INVERSIÓN
El proyecto para reconstruir la escuela, conservando su arquitectura, tiene un valor de unos 800 mil dólares, pero le corresponde al Meduca ejecutarlo, porque el municipio no cuenta con esos fondos, dijo el Alcalde.
Sostuvo ya se conoce del interés del Banco Nacional para utilizar el edificio y establecer allí una de sus sedes, pero a su juicio, la estructura es muy grande para que solo la ocupe una entidad, cuando hay suficiente espacio para sacarle más provecho.
Hasta el momento, muchos son los proyectos que las "fuerzas vivas del distrito" y grupos organizados proponen para darle utilidad a las viejas estructuras de la escuela de piedra, construida en 1932, pero hasta ahora ninguno ha concretado, lo que provoca que cada día "las paredes de este antiguo centro educativo se deterioren más", lamentó Wong.
RESIDENTES
Álvaro Aguilar, residente en La Mesa de Veraguas, indicó que este vetusto edificio, que en un tiempo funcionó como centro de enseñanza, se cae a pedazos a pesar de que el pueblo mesano pide su restauración.
Pero la desidia y el poco interés no permiten que se saque provecho a un sitio de valor turístico que tiene este distrito.
Aguilar aseguró que una de las principales propuestas es que se convierta en “La Casa de la Cultura de La Mesa”, pero conservando su estilo y diseño original, donde se enseñe música, baile pintura y otras artes, que sea utilizado para fomentar la cultura, la tradición y el desarrollo porque aquí hay mucho talento.
La escuela de piedra de La Mesa, fue construida en 1932, junto a otras dos estructuras similares en los distritos de Montijo y Calobre, por iniciativa del entonces presidente, el doctor Harmodio Arias.
El encargado de diseñarla fue el arquitecto italiano Luigi Caselli, el mismo que diseñó la Escuela Normal de Santiago.
La escuela contó en su momento con seis salones, amplios jardines, gimnasio para la práctica de deportes y un acueducto propio con molino de viento, el cual se dañó cuando le cayó un rayo.
Todo esto se empezó a deteriorar porque dejó de usarse cuando se construyó la escuela primaria José Muñoz M., del distrito de La Mesa en Veraguas.