Autoridades educativas de la provincia de Los Santos anunciaron que para el próximo año lectivo 2020 procederán a sectorizar la matrícula de los estudiantes de acuerdo a su residencia.
Esto, indican, es para evitar que algunas instituciones educativas se saturen y otras se queden sin estudiantes.
Carmen Barría, directora regional de educación de Los Santos, dijo que se ha iniciado un proceso de diálogo con los directores de las escuelas y con las comunidades educativas de cada plantel, incluyendo a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en las escuelas mas cercanas a sus residencias.
"Que no lleven a sus acudidos de un lado hacia otro", indicó.
Explicó que muchas familias santeñas están dejando sus pequeñas comunidades para establecerse en Las Tablas cabecera, "saturando los planteles en esta área".
Por esta razón, dijo, trabajarán con la comunidad educativa regional para concienciar a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en sus distritos, corregimientos o comunidades, con el fin de fortalecer a los centros educativos.
Barría sostuvo que ya se les ha enviado el reglamento que ampara esta decisión, que no es nuevo, pero no se estaba aplicando.
Reconoció que para efectos de la matrícula, a los padres de familia se les pide un recibo de luz y de agua, y en algunas ocasiones estos acudientes consiguen uno de la comunidad donde desean matricular a sus acudidos, y se les da entonces el visto bueno.
"Allí es donde se nos va de la mano para poder confirmar el sitio de residencia del estudiante", aceptó Barría.
Barria expresó que para el 2020 alrededor de unas 25 escuelas tendrán que ser reajustadas y cerradas, como es el caso de Mogollón de Macaracas.
Indicó que existen escuelas cuyos docentes tendrán que ser enviados a otras planteles, porque la matricula disminuyó. Los docentes se van quedando sin carga horaria y por esa razón tienen que ser enviados a otros centros educativos, añadió.