Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suspenden por tres días las clases en Monagrillo tras casos de intoxicación

Suspenden por tres días las clases en Monagrillo tras casos de intoxicación

Un equipo interinstitucional decidió está mañana suspender las clases por tres días en la escuela Sergio Pérez Delgado, de Monagrillo, para hacer una limpieza integral del plantel.

Esto ocurre después de que continuaron las afectaciones de estudiantes y docentes. La situación empezó el pasado 31 de julio, cuando se regó un herbicida en un terreno ubicado en la parte trasera del plantel.

Desde entonces, estudiantes y docentes requirieron atención médica tras presentar vómitos, desmayos, dolores de cabeza y alergias, entre otros síntomas.

Este martes, personal del Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Cuerpo de Bomberos, Sinaproc y la Gobernación de Herrera acordaron mantener suspendidas las clases hasta este jueves.

A esta escuela acude un total de 745 estudiantes, atendidos por 59 docentes y 28 administrativos.

“Estuvimos analizando varios temas para darle respuesta a la comunidad", advirtió Víctor Roca, gobernador de Herrera.Reconoció que parte de esta escuela primaria está afectada por el químico, cuyo nombre está aún por determinarse por la Fiscalía, que adelanta las investigaciones.

Comentó que por esta razón se le ha recomendado al Ministerio de Educación que se suspendan las clases hasta que se tenga un análisis más profundo y se pueda limpiar el área como debe ser.

Sostuvo que el viernes podrían reanudarse las clases si todo salen bien, en caso contrario, sería hasta el próximo lunes.

En tanto, Eduardo Sánchez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Herrera, dijo que utilizarán unos vehículos pequeños para proceder a lavar con agua todo el plantel, incluyendo las paredes, que parece ser donde está adherido el químico.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más