Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Volver a Cuba no es una opción para migrantes varados en Centroamérica

Volver a Cuba no es una opción para migrantes varados en Centroamérica

“Para Cuba, ni loco ni amarrado, prefiero morir”. Así se expresó Mario Fernández, uno de los 759 cubanos que se encuentran varados en Paso Canoas, provincia de Chiriquí, y que espera poder completar su travesía hacia Estados Unidos. Fernández contó que vendió su casa y otras pertenencias en la isla para alcanzar el anhelado sueño americano. Él forma parte del grupo que será trasladado a centros de hospedaje del área fronteriza y del distrito de David, luego de que el Gobierno panameño anunciase el lunes la clausura de albergues temporales. La capacidad de estos lugares ya fue rebasada. Aunque algunos se resisten y desconfían de la medida, la mayoría de los cubanos varados en el área de Progreso dijeron estar de acuerdo con el traslado a centros de hospedajes en la ciudad de David.

+info

Acuerdan plan para trasladar migrantes cubanosA punto de colapsar frontera de Paso Canoas por llegada masiva de cubanos migrantesLos cambios se hacen esperar en Cuba a un año del deshielo con EUCrisis migratoria de cubanos centra visita de mandatario Solís a La Habana

Funcionarios panameños les aseguraron que se trata de brindarles en David y otras cabeceras de provincias condiciones humanas “dignas” que no están recibiendo en los albergues que ocupaban en Progreso.



El traslado de los migrantes estará a cargo del Sistema Nacional de Protección Civil y del Servicio Nacional de Fronteras, informó la Secretaría de Comunicación del Estado, a través de un comunicado.



Entre los migrantes cubanos varados en la frontera de Panamá con Costa Rica se encuentran personas de diversas edades, profesiones y estatus económicos.



Los cubanos serán llevados ahora a centros de hospedaje del área fronteriza y del distrito de David.

Incluso, en un recorrido se encontró a uno que le gustaría quedarse en la provincia de Chiriquí, pero ninguno está dispuesto a volver a Cuba.



Juana Valdés y su esposo también vendieron la casa y el restaurante que tenían en la isla para poder migrar a Estados Unidos.



“Tengo la esperanzas de que las cosas en Cuba cambien, pero no nos queda suficiente vida para esperar que esto suceda”, manifestó de Valdés.



AYUDA



Xigdel Candanedo, de la Pastoral Social-Cáritas, indicó que hasta el momento a los migrantes cubanos “no les ha faltado comida ni ropa ni asistencia médica”, pero reconoció la ausencia de “colchones y un techo seguro”. “El único problema acá es el hacinamiento”, insistió.



En tanto, el representante en Paso Canoas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Onias García, informó que del lado de Costa Rica no se ha registrado ningún problema con estos migrantes, desde que aquel país decidió suspender la entrada de los isleños.



“Las instrucciones del Gobierno de Costa Rica es devolver o deportar a los que ingresen sin consentimiento oficial, pero no ha sido necesario ninguna de estas medidas”, según García.



Este lunes, 28 de diciembre, los gobiernos de Centroamérica y México acordaron hacer una prueba piloto para trasladar a territorio mexicano a miles de migrantes cubanos varados en Costa Rica.



Los cubanos varados en la frontera que comparten Panamá y Costa Rica se mostraban ansiosos al momento de buscar informaciones sobre el desarrollo de dicho encuentro en Guatemala. Esta prueba piloto empezaría en enero de 2016.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más