Docentes y universitarios protestaron nuevamente este miércoles 25 de octubre en 4 Altos, en la provincia de Colón, en el tercer día consecutivo de manifestaciones en contra de la Ley 406 de 2023. Las protestas en rechazo de esta ley se han efectuado tanto en esta provincia como el resto del país.
Los manifestantes se congregaron en la rotonda de entrada y salida de la autopista, perjudicando el movimiento comercial hacia los puertos de Coco Solo y empresas en France Field. Colocaron llantas de automóviles y ramas de árboles para impedir el paso vehicular. Solo se permitía el tránsito del personal de salud y ciudadanos que necesiten una urgente atención médica.
En la jornada de este miércoles, los educadores colonenses subrayaron también que el paro de labores se extendió por 48 horas más; es decir, se mantendrá la medida por el día jueves y viernes.
En esta provincia, desde la madrugada se reportaron cierres a la altura de Quebrada Ancha, Cativá, Sabanita, Santa Rita arriba y Río Alejandro.
Manifestantes se congregan en la rotonda en 4 Altos, Colón, en rechazo al nuevo contrato minero. Video Migdalia Grinard https://t.co/Tw4UtsW2EC pic.twitter.com/N5pF9j2aYW
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 25, 2023
Por su parte, la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón hizo un llamado urgente a la paz en esta provincia, ante la ola de protestas de los últimos días.
“Con preocupación vemos grupos delincuenciales organizados tratando de infiltrarse en manifestaciones pacíficas a través de actos provocativos y vandálicos”, señaló en un comunicado. La organización pidió enfocarse en el progreso de esta nación por medio de “iniciativas y acciones” que busquen soluciones.

El nuevo contrato minero tiene a las calles panameñas en ebullición: vías cerradas, edificios vandalizados, médicos en huelga, y múltiples eventos suspendidos.