Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A punto de colapsar frontera de Paso Canoas por llegada masiva de cubanos migrantes

Al menos dos mil personas migrantes cubanos están durmiendo en la calle en la frontera con Costa Rica, quien decidió impedir el paso de nuevos migrantes desde hace una semana.

A punto de colapsar frontera de Paso Canoas por llegada masiva de cubanos migrantes

Una crisis humanitaria se está registrando en las últimas horas en la frontera de Paso Canoas con la llegada de centenares de migrantes cubanos, a quienes Costa Rica le impide el paso.

+info

Costa Rica suspende participación en instancias políticas del SICAEl sueño americano no tiene leyUna travesía de corrupción y peligro

Estos nuevos emigrantes cubanos pidieron este miércoles al gobierno de Costa Rica abrir el compás para un nuevo puente humanitario, a fin de seguir con su viaje a Estados Unidos. 

En un recorrido realizado por este medio en la frontera se pudo apreciar decenas de carpas instaladas en la intemperie, con mujeres y niños atrapados en territorio panameño.Esto, toda vez que desde hace una semana Costa Rica decidió deportar a los nuevos migrantes que entren a su territorio sin contar con la documentación en regla.

Son cerca de 800 nuevos migrantes que llegaron después del 18 de diciembre pasado a Paso Canoas, cuando ya las autoridades de Costa Rica habían decidido cerrar la frontera, tras no lograr acuerdos con los demás países de Centroamérica en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

Ante este panorama, algunas iglesias y templos cristianos han prestado sus instalaciones para que los cubanos se instalen, pero ya no tienen capacidad para albergar a más personas. 

Una situación similar se está viviendo en Puerto Obaldía, en la comarca Guna Yala, en donde decenas de migrantes continúan llegando diariamente a Panamá.

El gobernador de la provincia de Chiriquí, Hugo Méndez, dijo que se les está dando asistencia humanitaria con alimentación y agua a estos migrantes, hasta que su situación sea arreglada.  "Ya han sido atendidos por el Ministerio de Salud, Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Nacional de Fronteras, que les están dando las ayudas de alimentos, agua y servicios sanitarios", aseguró el gobernador.Desde el 14 de noviembre Costa Rica otorgó cerca de 8 mil visas de tránsito a migrantes cubanos que llegaron precisamente vía terrestre por la frontera con Panamá. Pero el gobierno tico anunció el pasado viernes 18 de diciembre que no entregaría más visas porque la capacidad para albergarlos llegó al límite y advirtió que quienes sean descubiertos de manera irregular serán deportados.La crisis se generó desde el 15 de noviembre cuando Nicaragua impidió el ingreso a estos migrantes aduciendo riesgos a la seguridad.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más