En total, 500 docentes de 40 centros educativos en la comarca Ngäbe Buglé, se encuentran en huelga desde hace 22 días debido a que el gobierno aún no les ha dado respuesta a su exigencia de tener su certificación de seguridad, ya que laboran en áreas de difícil acceso y en peligro constante.
Ante esta situación, este martes 18 de julio en horas de la mañana, un grupo de educadores de esta zona comarcal, con pancartas en mano, decidieron realizar una protesta en el parque Miguel de Cervantes Saavedra para exigir su certificación de seguridad al estar expuestos a muchos peligros en estas regiones indígenas.
El profesor Daibis Navarro, vocero de los docentes, dijo que hoy se cumplía un mes de la muerte de sus compañeros y si bien, el gobierno ha cumplido en parte con el arreglo de la vía, no han señalado nada con respecto a su seguridad.
"Nosotros tenemos derecho a tener esta certificación, porque como otras profesiones, la de nosotros es bien peligrosa, por la zona donde laboramos, donde las vías están en pésimas condiciones, las aulas en mal estado, se trabaja con las uñas, no tenemos medicamentos, ni buen transporte, y los centros de salud quedan lejos en algunas áreas".
Navarro aseguró que ellos quieren mejoras laborables en esas zonas de la comarca, porque el ejercicio de la profesión del docente no significa que se deban perder vidas o que deban sufrir de manera física y psicológica.