Con el objetivo de disminuir la deforestación, que alcanza el. 80% del territorio del parque nacional de Sarigua, este miércoles 17 de junio se plantaron en el área 300 árboles del género algarrobillo, propio del ecosistema.
La reforestacion, a cargo de los funcionarios del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente) de Herrera, se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
El mal llamado desierto de Sarigua se ubica en el sector de Puerto Limón, corregimiento de Parita, distrito del mismo nombre. Con una antigüedad de más de 11 mil años de ocupación humana, la convierte en una de las zonas más antiguas de Panamá y es considerado como una de las tierras más secas del país. Tiene una superficie de 8 mil hectáreas.
Alejandro Quintero, director regional del Ministerio de Ambiente de Herrera, dijo que el objetivo de esa reforestación es que se mantenga la recuperación autóctona de la zona.
“Buscamos recuperar zonas degradadas ubicadas en el parque nacional Sarigua”, aseguró.
Quintero explicó que con esta iniciativa se busca mejorar la calidad de sus suelos erosionados y garantizar la preservación de su flora y fauna.
“Queremos frenar y revertir los procesos de degradación ecológica y ambiental existentes en el área mediante un de plan de restauración ambienta”, enfatizó.
El director regional de Mi Ambiente Herrera destacó que previo a esta reforestación el Departamento de Conservación de Suelo desarrolló importantes obras de conservación a base de terrazas con el objetivo de recuperar la calidad del nitrato y brindarle mayor productividad.
“Todo esto lo hicimos como preámbulo a estas jornadas”, agrego el titular regional de Mi Ambiente de Herrera.