Adecuar el hospital Nicolás Alejo Solano, ubicado en La Chorrera, a las exigencias medicas de la población de la provincia de Panamá Oeste requiere de un presupuesto mínimo anual de $30 millones, además del nombramiento de una serie de especialistas médicos y enfermeras.
Lo anterior lo asegura la administración de este centro hospitalario, que sostiene que con las deficiencias actuales, en cuanto a la falta de personal y equipos, no pueden brindarle un buen servicio a la población que allí se atiende.
Por años el presupuesto de este nosocomio ha sido de $18 millones, por lo que se requeriría de un aumento de al menos $12 millones, según cifras proporcionadas por la administración.
APOYO
A los reclamos de los directivos por un mayor presupuesto de funcionamiento se han sumado organizaciones cívicas, como el Club Rotario, capítulo de La Chorrera.
Ruth De Mata, integrante de esta agrupación, expresó su disgusto por el bajo presupuesto de funcionamiento que se le otorga al Nicolás Alejo Solano, además de la falta de especialistas, equipos y personal de enfermería que requiere un hospital de segundo nivel.
“Hay dinero para cualquier cosa menos para este nosocomio” , manifestó De Mata, además de aseverar que el personal médico y de enfermería está “trabajando con las uñas”.
Debido a la falta de enfermeras, el personal existente debe laborar horas extras en quirófanos y sala de urgencia, lo cual acarrea otro problema para la administración, por la demora en el pago de estas jornadas extraordinarias.
En julio pasado estos profesionales protestaron en las inmediaciones del hospital, exigiendo el pago de este emolumento.
En esa oportunidad. Secundino Sugasti, director médico, sostuvo que el pago de dicha subvención requiere de la aprobación del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía y Finanzas. Agregó que este trámite demora tres meses como mínimo.
HERMETISMO
Frente a la situación planteada por la administración del Nicolás Alejo Solano, el titular del Ministerio de Salud, Francisco Javier Terrientes, evitó precisar en cuánto se podría aumentar el presupuesto anual de este nosocomio, alegando que el tema tendría que analizarse en conjunto con la dirección médica.
En cuanto al nombramiento de médicos especialistas, el ministro Terrientes sostuvo que “pronto” se tendrán nuevos especialistas para “paliar en parte” las necesidades existentes en todos los centros hospitalarios del país.
Sin embargo, la posibilidad de nombrar galenos extranjeros para cubrir las vacantes existentes fue descartada por el funcionario, alegando que “esto no está en la agenda del ministerio”.