Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se registran dos sismos al sur de Panamá; uno tuvo una magnitud de 7

El Instituto de Geociencias también advirtió que no se emitió una alerta de tsunami debido al temblor.

Se registran dos sismos al sur de Panamá; uno tuvo una magnitud de 7

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá reportó la tarde de este miércoles 21 de julio que dos eventos sísmicos se registraron a las 4:15 p.m.

El primero tuvo con epicentro la región del valle de Tonosí, en la provincia de Los Santos. Mientras que el segundo se registró en la zona de fractura de Panamá (sur del país).

Vea aquí: el mapa de los eventos sísmicos

Más temprano se conoció un reporte preliminar del Instituto de Geociencias, el cual indicó que uno de los sismos de las 4:15 p.m. fue de una magnitud de 6.8. Posteriormente revisó su información y detalló que fue de una magnitud de 7 y que la profundidad fue de 11 kilómetros.

El segundo sismo fue de una magnitud de 3.3 y con una profundidad de 8 kilómetros. Fue registrado a 21 kilómetros de la localidad de Macaracas, en la provincia de Los Santos.

En Chiriquí, las personas tuvieron que evacuar las oficinas debido al fuerte temblor. En algunas partes del distrito de David se fue la energía eléctrica y la señal de telefonía celular también se vio afectada de forma temporal.

Por su lado, el Sistema Nacional de Protección Civil de Chiriquí comenzó a monitorear la región debido a múltiples reportes. Hasta el momento no hay informes de daños materiales ni de heridos.

Después de registrarse el movimiento telúrico no se ha emitido ninguna alerta de tsunami para Panamá. Además se estará monitoreando las posibles réplicas generadas tras el fuerte temblor.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más