Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Templo colonial será museo religioso

El Inac gestionó la suma de 23 mil 500 dólares para la rehabilitación del tejado y otros trabajos prioritarios.

Templo colonial será museo religioso

La empresa SR Construcciones, S.A. comenzó los trabajos de rehabilitación del tejado del templo colonial de San Francisco de la Montaña, en la provincia de Veraguas, tendientes a conservar esta joya arquitectónica de estilo barroco, construida en el año 1730 por un grupo de frailes de la orden seráfica, en esta región.

Simón Rodríguez, ingeniero a cargo del proyecto, explicó que lo primero que se hará es la limpieza de la cubierta y del tejado, se retirará la felpa o cubierta protectora de la madera, y en su lugar se le revestirá con un manto asfáltico nuevo, que servirá de impermeabilizador para impedir la filtración del agua que arruina la madera de este templo colonial.

El manto asfáltico es un material confiable, duradero y muy impermeable, utilizado en los techos de estructuras antiguas, desde hace mucho tiempo en nuestro país, indicó.

De acuerdo con Rodríguez, el manto asfáltico se colocará sobre la madera  que sostendrán las tejas ya curadas y limpiadas, de tal forma que se asegure la conservación del tejado por muchos años en bien de esta reliquia patrimonial.

EVALÚAN EL ESTADO DEL TEJADO

En la primera fase de los trabajos, el grupo de cuatro expertos inició la evaluación de las condiciones del tejado, del cual es notorio el desprendimiento de tejas, lo que constituye un peligro para los que transitan por estas áreas de la iglesia, sostuvo el ingeniero de la obra.

Los trabajos, precisó, deben culminar en dos meses, dependiendo de las inclemencias del tiempo, aunque se espera terminar antes. Pese a que el presupuesto otorgado es insuficiente, puesto que solo hay $23 mil 500, dijo confiar en que el dinero alcance para culminar los trabajos sin dificultades, en 60 días calendarios que establece el contrato. 

TEMPLO COLONIAL SERÁ UN MUSEO

En tanto, José Augusto Broce, coordinador del Instituto Nacional de Cultura (Inac) en Veraguas, adelantó que luego de reparado el techo, el templo se adecuará para convertirlo en un museo de arte religioso, lo que permitirá una mejor conservación de este patrimonio histórico.

A pesar de que en las administraciones gubernamentales de Mireya Moscoso y Martín Torrijos, a la Iglesia colonial de San Francisco se le invirtió casi un millón de dólares en la restauración, aún se observa cada día que el tejado del techo poco a poco se cae en pedazos, representando un peligro para los que por este sitio transitan todos los días para las actividades religiosas.

Los moradores del distrito de San Francisco cada momento denuncian que día a día se observa mucho deterioro en las estructuras físicas del templo, razón por la cual se debe hacer un esfuerzo para rescatar esta joya valiosa construida en el año 1730.

Lo peor del caso es que  cada vez que se quiere hacer algún trabajo para reparar el techo de forma inmediata los remiten al Inac, porque dicen que nada de lo que allí existe se puede intervenir porque es patrimonio histórico de la Nación.

VELARÁN POR TRABAJOS EN ORDEN

Luego de obtenerse los recursos para la reparación del tejado, el presidente del Comité para la Conservación del templo, Agustín Palma, dejó claro que los sanfranciscanos serán celosos guardianes de que no falten piezas en los altares de madera, ni que este monumento histórico se moje por filtraciones. 

El objetivo de los arreglos es que se haga un mantenimiento adecuado, para conservar este vestigio del arte barroco en calidad de museo religioso para las futuras generaciones. 

El director Broce aseguró en las diferentes intervenciones para su restauración, entre los años 2000 y 2009, se lograron hacer algunos trabajos que en nada contribuyeron a preservar este patrimonio histórico, porque los restauradores ocultaron muchas irregularidades luego detectadas.

Entre estas anomalías estuvieron filtración de agua por el techo, lo cual afectó algunos altares de madera, desprendimiento de las tejas, ingreso de murciélagos que descargan guano dentro del templo, lo que afecta la estructura y enferma a las personas, detalló.

Actualmente no solo el techo es objeto de arreglo, también debe atenderse el campanario y sus escalinatas, así como la torre, puesto que la original tenía más pisos, sostuvo Broce.

Por ello, el templo debe consagrarse a servir de museo religioso, en el que se ubique un libro de firmas para visitantes, que actualmente no existe, y que debe seguirse mejorando para beneficio de todos, reiteró.

HISTORIA

En 1614, fray Francisco de la Cámara, encargado de la diócesis panameña, inició el proyecto de evangelización de los indios de Veraguas.  En esta época, quizás fue fundada la población de San Francisco, cuyo patrono es san Francisco de Asís, que según la leyenda su imagen fue encontrada, en las faldas del cerro del mismo nombre, el día 4 de octubre, pero otras aseveran que ese día llegaron los españoles a ese lugar.

En la  pila bautismal del templo, labrada en piedra, hay una inscripción que testimonia su construcción, 1727, lo que lleva a pensar que el templo de san Francisco de la Montaña sí pudo haber sido levantado en el período ya citado.

Aunque la fecha de fundación de este poblado no se conoce a ciencia cierta, es muy probable que fray Pedro Gaspar Rodríguez y Valderas, miembro de la Orden de Santo Domingo, haya fundado esta población en 1621.

El misionero flamenco fray Adrián de Santo Tomás, llamado también de Ufeldre, deja un testimonio: “En el año 1630 empecé a construir una capilla de madera de cedro y caoba, con sus colaterales muy curiosos. Una sacristía alta, coro alto y bautisterio, púlpito, escaños, pila de bautismo… todo de madera muy bien acabada…todo lo que una iglesia ha menester…”.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más