Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Pindín Chiricano

Por Nodier Casanova

Es muy poco lo que se conoce sobre el folclore de Chiriquí. Incluso por muchos años, se pensó que Chiriquí no tenia folclore propio, lo que es totalmente falso.

Considero que el problema fundamental del folclore chiricano son los pocos cultores que quedan y el desapego de la juventud de esta región a sus tradiciones.

Hoy en día, son pocas las familias que llevan con entusiasmo la tarea de seguir cultivando la música tradicional chiricana. Las que lo hacen se han convertido en guardianes de su tradición para no dejarla morir. Estas familias se encuentran principalmente en el Barrio Bolívar en David, Dolega y Remedios.

Una de esas tantas manifestaciones musicales que tiene Chiriquí es el Pindín. El Pindín chiricano no es un género musical como lo es en Azuero; por el contrario, se le llama Pindín al conjunto musical tradicional chiricano.

Entre los instrumentos que alguna vez participaron de este conjunto tradicional podemos mencionar a la caja de pindín, la zambumbia, las maracas, el violín, la mandolina, el acordeón, la guitarra y la armónica.

El conjunto de Pindín fue muy popular en el siglo 19 y las primera décadas del siglo 20 en Chiriquí. Su decadencia vino con la llegada de ritmos y orquestas foráneas que lo desplazaron a los Burdeles del Mercado de David y a los campos, reduciéndolo a como se encuentra en el día de hoy, practicamente al borde de la extinción.

Las orquestas de Pindín tocaban los géneros populares que predominaron en el gusto del chiricano de su tiempo, por lo que eran ampliamente ejecutados piezas como danzas, mazurcas, valses, pasillos, tamboritos y cumbias.

El Pindín era un conjunto de música instrumental exclusiva para baile y en su formato original jamás llevaba canto.

Hablemos ahora de la función que tenía cada uno de estos instrumentos dentro del conjunto de Pindín:

Instrumentos de percusión

1. La Caja de Pindín: Es mas pequeña que la de tamborito y tiene una mejor riqueza sonora. Es el instrumento de percusión fundamental del conjunto, y la que lleva el ritmo de la canción.

2. La Zambumbia: Instrumento folclórico muy probablemente extinto. Es un tubo de caña de 2 pies y un cuarto de largo y una pulgada y media de diámetro. La caña era hueca y tenia en su interior semillas de belerenes. El tubo estaba interceptado por espinas sacadas de la caña para que tropezaran las semillas, de forma tal que produjeran un sonido muy parecido al de las maracas.

3. Las Maracas: Instrumento proveniente de la ciudad de Panamá que desplazo a la zambumbia en la década del 30 del siglo 20.

Instrumentos cantantes

1. El violín, la mandolina, el acordeón y la armónica.

Instrumento acompañante

1. La Guitarra: Se tocaba como acompañante siempre y cuando fuera el instrumento cantante cualquiera de los mencionados anteriormente con excepción del acordeón.

Una de las especialidades del Pindín chiricano, que no existe en ninguna otra provincia del país, era la utilización de la mandolina criolla como instrumento cantante. Estas mandolinas eran artesanales y construidas por los propios músicos chiricanos. Hoy existen pocos cultores en Dolega que podrían llevarse a la tumba este arte, por falta de interés de las autoridades de Bellas Artes y de los jóvenes chiricanos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más