Visita a la fábrica de Aguascalientes, donde se produce el nuevo Nissan Versa

el nuevo Nissan Versa materializa la visión de transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, ofreciendo un equipamiento de seguridad pasiva y tecnologías inteligentes que apoyan al conductor a tener una experiencia de manejo más segura y emocionante.

Visita a la fábrica de Aguascalientes, donde se produce el nuevo Nissan Versa

El pasado 14 de enero nos trasladamos hasta Aguascalientes, México, donde participamos de dos días cargados de actividades muy especiales junto con la marca Nissan. Tuvimos la oportunidad de conocer una de las fábricas más importantes del mundo y ponernos al volante del nuevo Nissan Versa 2020.

Durante la primera jornada, conocimos de primera mano la fábrica Nissan Mexicana A1. Al llegar, Iván Ávila, gerente de planeamiento y estrategia de manufactura de Nissan México, nos dio una introducción sobre cada una de las áreas de estas enormes instalaciones, que constan de 181 hectáreas, divididas en tres diferentes plantas. Esta fábrica inició sus operaciones en 1992 y, actualmente, cuenta con una capacidad máxima de producción de 400,000 vehículos y laboran alrededor de 6,000 personas.

Posteriormente, el propio Iván Ávila, junto con Marcelo Klappenbach, subdirector de Comunicación Regional de Nissan; Luis Alberto Pérez Ettedgui, director de Marketing de Nissan para Latinoamérica, y Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, procedieron a darnos la bienvenida e introducción sobre la relevancia de la fábrica de Nissan a nivel nacional e internacional. Además de compartir un panorama general de la marca en la región y a nivel global, Armando Ávila comentó al respecto del impacto de la planta a nivel global, el manejo dentro de la misma bajo el principio Douki Seisan y también sobre la innovación que trae consigo la nueva generación del Nissan Versa, vehículo que conoceríamos de primera mano más adelante.

“El principio Douki Seisan proviene de la palabra sincronía en japonés. Dentro de la fábrica, se maneja este concepto de sincronización en todas sus operaciones, enfocadas a nuestros clientes”, comentó Armando Ávila. De esta manera, su línea de producción y todos los procesos se realizan de forma eficiente para alcanzar esos altos niveles de productividad que los caracteriza.

Luego inició la visita a las instalaciones. Ahí recorrimos la planta de Powertrain, donde conocimos los procesos de fundición de aluminio, maquinado y ensamble; posteriormente, la planta de vehículos, donde se llevan a cabo los procesos de estampado, carrocería y ensamble. Y finalizamos en las zonas de logística y puntos de carga para embarques.

Asimismo, conocimos la pista de pruebas, donde una vez ensambladas las unidades, se ponen a prueba en este circuito que tiene un total de 8 kilómetros y varios recorridos diferentes. En él, todas las unidades son ensayadas en aceleración, frenado y por distintos tipos de piso de modo de simular las condiciones de los distintos caminos.

Al finalizar esta primera parte del recorrido, fue presentado oficialmente la nueva generación del Nissan Versa ante todos los periodistas. De esta manera, culminó la impresionante experiencia en la planta de Nissan Mexicana A1 en Aguascalientes.

Mejor auto del año por la FIPA

Al regresar al Hotel Quinta Real, se llevó a cabo una presentación en la que recibimos una primicia importante por parte de la marca nipona. El nuevo Nissan Versa, sedán que ha sido un éxito rotundo en ventas en América Latina, fue premiado como “Auto el año 2020”, reconocimiento otorgado por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), con solo llevar dos meses de ser lanzado al mercado. Dentro de esta categoría, con más de diez competidores del mismo segmento, este ejemplar obtuvo la calificación más alta entre los participantes de este año.

“Estamos muy emocionados y sumamente orgullosos de recibir este reconocimiento”, comentó Luis Alberto Pérez Ettedgui, director de Marketing para Nissan América Latina. “Este galardón refleja el esfuerzo y compromiso de la marca por ofrecer un portafolio de productos que responde a las necesidades de los clientes y con el que ofrecemos la oportunidad de movilizarnos a mundo mejor”, agregó.

La segunda generación del Nissan Versa expresa la nueva visión de diseño de Nissan combinando un exterior atractivo y expresivo totalmente nuevo. Por otra parte, este vehículo representa el compromiso de la marca por transformar la manera en que los vehículos son conducidos, impulsados y conectados a la sociedad, basado en su visión Nissan Intelligent Mobility.

En su versión Exclusive, ofrece la tecnología inteligente Safety Shield para apoyar al conductor a monitorear la parte frontal, lateral y trasera del vehículo, así como brindar una experiencia de conducción más segura y confortable. Entre esas tecnologías están: monitor inteligente de visión periférica, alerta de punto ciego, alerta de colisión frontal, frenado inteligente de emergencia, alerta de tráfico cruzado.

Bajo esta visión, la marca ha desarrollado múltiples tecnologías que reflejan su liderazgo en movilidad y con las que ofrece a los conductores una experiencia de manejo más segura y confortable a través de este vehículo. Con un diseño totalmente renovado, más expresivo y con tecnologías únicas en su segmento.

‘Test drive’ por las carreteras de Aguascalientes

Al día siguiente, se llevó a cabo la prueba de manejo del nuevo Nissan Versa. La actividad consistió en un recorrido por las calles de Aguascalientes, durante aproximadamente una hora, divididos en parejas y repartidos en seis de estos modelos. La ruta planeada permitió conocer las bondades del vehículo a profundidad, en distintas circunstancias. La misma presentó situaciones para conducir tanto a alta velocidad como en tráfico pesado, en curvas muy pronunciadas, con lomas, resaltos, baches y diferentes tipos de terrenos característicos de los países latinoamericanos.

En definitiva, el nuevo Nissan Versa materializa la visión de transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, ofreciendo un equipamiento de seguridad pasiva y tecnologías inteligentes que apoyan al conductor a tener una experiencia de manejo más segura y emocionante. Una muestra más por parte de la marca en demostrar su visión de cómo los autos se integrarán a la sociedad en el futuro.



COMENTARIOS