La última encuesta nacional realizada en el año 2019 reveló que el 72% de las embarazadas tiene problema de sobrepeso y obesidad, mientras que el 70% de los adultos tiene una condición similar.
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de un comunicado, en el que recuerda que la obesidad es un problema de salud que ha ido aumentando en los últimos años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo, desde el año 1975. De acuerdo con esta organización, la mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal (es decir, un peso que no corresponde a la edad).
En medio de este panorama, Celestina Delgado, jefa nacional del programa de Salud Nutricional del Minsa, indicó que los niños de cinco años hacia la adolescencia son el grupo con mayor problema con obesidad. De cada 10 niños, 3 presentan problemas de sobrepeso y obesidad, enfatizó.
Delgado reiteró que el exceso de grasa conlleva a una serie de enfermedades crónicas que pueden estar relacionados con la obesidad como lo son: la diabetes, la hipertensión, problemas cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer. Igualmente los problemas con las rodillas y tobillos también pueden ser efectos de la obesidad y el sobrepeso.
Delgado exhortó a la implementación de las guías alimentarias, que contemplan comer almidones (este grupo es el que da la energía), frutas y vegetales (brinda fibra y minerales al cuerpo) y el grupo de carne y leche, además de tomar ocho vasos de agua al día.
“El problema de manera general en la población radica principalmente en el consumo excesivo de energía en base a grasas y azúcares y por el bajo consumo de frutas y actividad física”, añadió la jefa nacional del programa de Salud Nutricional del Minsa.
La OMS recuerda que el sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. “Son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad”, afirma la organización en su sitio web.