Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Gobierno desiste de contrato de $5 millones para conferencia antitabaco

La decisión del Ministerio de Salud, se adoptó en medio de la crisis social por la aprobación del contrato entre el Estado y Minera Panamá. El Minsa no ha informado el nombre de la empresa que reemplazará al contratista, pero que sí desarrollará el evento en los próximos días.

Gobierno desiste de contrato de $5 millones para conferencia antitabaco
El presupuesto que utilizaría el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para pagar la organización del evento saldría del impuesto selectivo al consumo de tabaco (ISC), asignado al Minsa desde 2009. Archivo.

El Consejo de Gabinete aprobó dejar sin efecto el contrato por $5 millones suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Consocio Cop 10 para organizar una conferencia antitabaco bianual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

+info

$5 millones pagará el Minsa por organizar una conferencia antitabaco

La decisión, adoptada el martes 24 de octubre y promulgada en Gaceta Oficial el pasado viernes, se sustenta en la falta de un local sustituto “adecuado” del Panama Convention Center (PCC), para realizar el evento, luego de que las empresas que conforman el consorcio notificaran al Minsa su “falta de disposición para contratar” con el local acordado para la utilización de los equipos audiovisuales. El consorcio indicó que este tipo de equipos “resulta en más costos”, lo cual les perjudicaba, según se desprende de la Resolución de Gabinete No. 112.

El Minsa respondió, de acuerdo a la resolución de cancelación, que “estos equipos (de PCC) se encontraban enlistados en los términos de referencia y la cotización en línea [entregada a través de PanamaCompra]” para la organización del evento.

Se trata de la X Conferencia de Grupos de la OMS para el Control del Tabaco y la tercera reunión de las partes del protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos derivados del tabaco. El evento está programado para llevarse a cabo del 20 al 30 de noviembre próximo. Aún no se ha anunciado el nombre de la nueva empresa que organizaría la actividad.

Gobierno desiste de contrato de $5 millones para conferencia antitabaco
La cotización por, al menos, $3.5 millones del Panama Convention Center fue dirigida al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en junio pasado. Tomado de PanamáCompra.

Agrega la resolución que el Minsa “conforme a los principios de transparencia” al no poder modificar los términos de referencia de la cotización del PCC, decidió “no acoger la solicitud del Consorcio COP 10″. Luego de ello, el 9 de octubre de este año, el Minsa recibió el desistimiento del consorcio.

Y es que el monto del alquiler del Panama Convention Center asciende a unos $3.5 millones, con descuento incluido. La cotización fue enviada directamente al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el 19 de junio de 2023, en la que también se le agradeció “la preferencia del lugar”. La nota llegaría antes de la convocatoria para la organización del evento.

El presupuesto para pagar la organización del evento saldría del impuesto selectivo al consumo de tabaco (ISC), asignado al Ministerio de Salud desde 2009.

El consorcio –que contaba con el refrendo del contrato de la Contraloría desde el pasado 10 de mayo-, está integrado por las empresas Soana Internacional, Proled Internacional, Chaytec y Festieventos. Precisamente, Festieventos, una de las empresas favoritas de la Alcaldía de Panamá, logró adjudicarse un contrato por $2.7 millones para la organización del desfile de Navidad 2023 en la capital.

En este acto público municipal, Festieventos era la única empresa participante. El desfile navideño está programado para el domingo 17 de diciembre, el mismo día en que el presidente Laurentino Cortizo, convocó a una consulta para que el pueblo decida si quiere o no el contrato entre Minera Panamá y el Estado.

Llama la atención que el contrato estuviese refrendado desde mayo pasado como mencionó la resolución, debido a que el Minsa hizo la convocatoria en agosto pasado, tres meses antes de la celebración del evento. En el pliego de cargos de la convocatoria, se indica que la entidad pagaría el 20% de anticipo, al momento del refrendo del contrato, y el 80% restante, después de que el Minsa emita un acta de recibido conforme.

La contratación con el consorcio no contemplaba siquiera gastos como hospedajes y transporte de los asistentes a ambas conferencias.

Estas empresas del consorcio también estaban encargadas de la organización de la Tercera Reunión de las Partes para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

En agosto pasado, este medio reveló que el Minsa destinaría el millonario monto, pese a que pacientes con problemas crónicos denunciaban que con esos montos bien podrían comprar equipos e insumos médicos que urgen en los centros hospitalarios públicos.

En la resolución de Gabinete no se menciona cómo procedería con otros gastos que asumieron para el mismo evento, como el alquiler por unos $20 mil de 38 habitaciones (70 personas) y alimentación por un día para 310 participantes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:40 Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras Leer más
  • 20:05 Hubble observa cómo la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una pelota antiestrés Leer más
  • 13:00 Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del corazón Leer más
  • 17:46 El asombroso poder de Eddie Hall: Un estudio científico desentraña su musculatura sobrehumana Leer más
  • 15:50 El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos diez años Leer más