Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OMS advierte que la distribución mundial de morfina es ‘desigual’

La OMS advierte que la distribución mundial de morfina es ‘desigual’
Sede de la OMS en Ginebra. EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo informe sobre el acceso a la morfina para uso médico, en el que se advierte de que la distribución mundial de morfina, medicamento vital contra el dolor, es “desigual”.

En concreto, el informe destaca los problemas de acceso a este medicamento esencial y ofrece medidas para mejorar el acceso seguro mediante una política de acceso “equilibrada”.

A pesar que la morfina es un medicamento eficaz y relativamente barato para aliviar el dolor intenso, y está incluido desde 1977 en la primera edición de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales, la disparidad en el acceso entre países es “notable”.

“Existe una diferencia de entre 5 y 63 veces en el consumo medio estimado de morfina entre los países de renta alta y los de renta baja”, ha lamentado la OMS a través de un comunicado.

Además, el patrón de consumo varía significativamente entre países de riqueza similar: “No se corresponde con la necesidad médica, como indica el número estimado de días que las personas sufren dolor o dificultad respiratoria grave para las personas con una enfermedad terminal”.

En 2018, la la Comisión Lancet describió la falta de acceso a medicamentos para aliviar el dolor como “una de las desigualdades ocultas más atroces de la salud mundial”, ya que el 10% de los países más ricos posee el 90% de los opioides equivalentes a morfina distribuidos.

“Dejar a las personas con dolor cuando se dispone de medicamentos eficaces para el tratamiento del dolor, especialmente en el contexto de la atención al final de la vida, debería ser motivo de grave preocupación para los responsables políticos. Debemos abogar urgentemente por un acceso seguro y oportuno a la morfina para quienes la necesitan desde el punto de vista médico mediante una política equilibrada, en todas partes”, ha señalado la subdirectora general de Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS, Yukiko Nakatani.

RAZONES DE ESTA DESIGUALDAD

El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas explica que en el acceso a la morfina para uso médico influyen muchos factores que interactúan entre sí, como los procesos de adquisición y suministro, la disponibilidad de recursos y las actividades de creación de capacidad, junto con los obstáculos relacionados con una legislación y unas políticas “excesivamente restrictivas”, una prestación de servicios “inadecuada” y actitudes y percepciones “mal informadas”.

Según una encuesta realizada a 105 Estados Miembros de la OMS, el suministro irregular de morfina y otros opiáceos potentes en los centros sanitarios debido a una financiación limitada es un obstáculo común en los países de ingresos bajos y medios en comparación con los países de ingresos altos.

Más de un tercio de los encuestados de todas las regiones también apuntaron a obstáculos derivados de factores legislativos y reglamentarios, al tiempo que reconocieron la importancia de un marco legislativo y reglamentario para lograr un acceso seguro.

“Unos requisitos excesivamente restrictivos podrían obstaculizar el acceso de los pacientes porque impiden el flujo de suministros o dificultan la prescripción y dispensación por parte de los profesionales sanitarios”, argumenta la OMS.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti