Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OMS incluye nuevas pruebas para la hepatitis E y la diabetes en su lista de diagnósticos esenciales

La OMS incluye nuevas pruebas para la hepatitis E y la diabetes en su lista de diagnósticos esenciales
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido nuevas pruebas para la hepatitis E, la diabetes, los trastornos endocrinos, la salud reproductiva, materna y neonatal, y las enfermedades cardiovasculares en la nueva edición de la lista de diagnósticos esenciales, según ha anunciado el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom, en rueda de prensa este jueves.

En total, la lista incluye ahora 216 pruebas. Entre sus principales novedades destaca la inclusión de tres pruebas para el virus de la hepatitis E (VHE), incluida una prueba rápida para ayudar en el diagnóstico y vigilancia de la infección por VHE; y nuevos consejos para incluir dispositivos de control de glucosa de uso personal junto con las recomendaciones médicas para diabetes ya existentes.

La hepatitis E ocurre en todo el mundo como brotes y casos esporádicos. Si bien la mayoría de las personas se recupera por completo, una pequeña proporción (hasta el 4%) desarrolla insuficiencia hepática aguda, que es mayor en mujeres embarazadas (tasas de mortalidad del 19.3 al 63.6%).

La diabetes es una enfermedad crónica que causó 1.5 millones de muertes en 2019 con mayor incidencia e impacto en los países de ingresos medianos bajos. Las consecuencias de la enfermedad se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y control regular de la glucosa. Incluir dispositivos personales de prueba de glucosa en la Lista de diagnósticos esenciales podría conducir a un mejor manejo de la enfermedad y una reducción de los resultados negativos.

Si bien no es prescriptiva, la Lista de Diagnósticos Esenciales tiene el potencial de ayudar a los países con sus planes para mejorar el acceso a los diagnósticos in vitro al proporcionar un marco de políticas que permita la toma de decisiones informadas para las Listas de Diagnósticos Esenciales nacionales.

La intención de esta Lista es que los Gobiernos puedan utilizarla para mejorar los servicios de pruebas de diagnóstico in vitro en su país, lo que se traducirá en un mayor acceso a los diagnósticos y mejores resultados para los pacientes.

“La Lista de Diagnósticos Esenciales de la OMS es una herramienta fundamental que brinda a los países recomendaciones basadas en evidencia para guiar las decisiones locales y garantizar que los diagnósticos más importantes y confiables estén disponibles para los trabajadores de la salud y los pacientes”, ha afirmado el doctor Adhanom.

Para la Lista de Diagnósticos Esenciales de 2023, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico de la OMS sobre diagnósticos in vitro (SAGE IVD) revisó 12 solicitudes y recomendó la adición de ocho en IVD y varias modificaciones a las pruebas EDL enumeradas anteriormente, incluidas IVD para tuberculosis, VIH y diabetes. mellitus.

Para los trastornos endocrinos, se han incluido dos nuevas pruebas: la hormona paratiroidea como prueba de laboratorio para ayudar en la evaluación de las causas de los trastornos de la homeostasis del calcio y monitorear los efectos del tratamiento; y 17-hidroxiprogesterona como prueba de laboratorio para diagnosticar y monitorear la hiperplasia suprarrenal congénita fuera del período neonatal.

Para la salud reproductiva, materna y neonatal, se han incluido dos pruebas: la prueba de elución ácida de Kleihauer-Betke como DIV general para uso en laboratorios clínicos para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia fetomaterna, y una prueba en el lugar de atención para determinar los grupos sanguíneos y el factor Rhesus en el contexto de la atención de la salud materna y de la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.

Por último, para la salud cardiovascular, se ha incluido troponina I y T de alta sensibilidad para ayudar en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio en establecimientos de salud con laboratorios clínicos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:40 Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras Leer más
  • 20:05 Hubble observa cómo la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una pelota antiestrés Leer más
  • 13:00 Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del corazón Leer más
  • 17:46 El asombroso poder de Eddie Hall: Un estudio científico desentraña su musculatura sobrehumana Leer más
  • 15:50 El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos diez años Leer más