Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CAMBIO CLIMÁTICO

La Península de la Antártida registra su año más caluroso en tres décadas, según estudio

La Península de la Antártida registra su año más caluroso en tres décadas, según estudio
Los científicos observaron 34 días con temperaturas máximas consideradas muy elevadas.

El 2020 se ha convertido en el año más caluroso en la Península de la Antártida de las últimas tres décadas, con temperaturas por sobre los 2 grados Celsius y al menos cuatro olas de calor, según un estudio de la Universidad de Santiago de Chile divulgado este viernes.

Entre enero y agosto de este año se registraron temperaturas entre los 2 y 3 grados centígrados, inusualmente cálidas para la Península Antártica, principalmente en la zona norte, según mediciones realizadas por un equipo de investigación en la estación meteorológica ubicada en la Base Frei de la Fuerza Aérea de Chile en isla Rey Jorge.

“Las temperaturas en toda la península Antártica han estado durante este año más de 2°C sobre los valores típicos”, explicó Raúl Cordero, climatólogo y líder del Grupo de Investigación Antártico de la Universidad de Santiago (Usach), en un comunicado difundido por el Instituto Antártico Chileno (Inach).

“En el extremo norte de la península antártica, la temperatura máxima promedio ha sido en lo que va corrido del año superior a los cero grados. Esto no había sucedido desde hace 31 años”, agregó Cordero.

El científico calificó el hecho de “alarmante”, ya que podría indicar que se está retomando el ritmo rápido de calentamiento observado en la zona a fines del siglo XX, y que había disminuido en las últimas dos décadas.

Hasta agosto ocurrieron cuatro olas de calor: dos en verano austral, una en otoño y la última en pleno invierno. Los científicos observaron 34 días con temperaturas máximas consideradas muy elevadas.

Durante el invierno austral, cuando las temperaturas son normalmente más frías, los investigadores se sorprendieron con registros muy cálidos que superaron los 5 ºC, y que evitaron el congelamiento de las aguas de Bahía Fildes.

Las altas temperaturas de invierno se contraponen, sin embargo, con las registradas entre agosto y septiembre que alcanzaron a -16.8 ºC, la más baja desde 1970.

En tanto, las precipitaciones de agua y nieve acumuladas en isla Rey Jorge hasta inicios de septiembre superaron los 400 milímetros (mm); 100 mm superior a los valores típicos para esa fecha, según el estudio.

La Península Antártica es la parte más septentrional del continente antártico, donde se encuentran bases científicas y militares de varios países, entre ellos Argentina, Chile, y el Reino Unido, que también han reclamado soberanía de esa zona.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:30 La denunciante de Alves se suma a la Fiscalía y también recurre su absolución Leer más
  • 13:20 Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal Leer más
  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:40 Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras Leer más
  • 20:05 Hubble observa cómo la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una pelota antiestrés Leer más
  • 13:00 Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del corazón Leer más
  • 17:46 El asombroso poder de Eddie Hall: Un estudio científico desentraña su musculatura sobrehumana Leer más
  • 15:50 El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos diez años Leer más