Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La vida después del COVID-19

SÍNDROME AGUDO POST-COVID-19

La vida después del COVID-19

Poco a poco, hemos visto como han bajado considerablemente en nuestro país los casos de contagio por COVID-19, estadía en salas de hospitalización, en Cuidados Intensivos y fallecimientos.

Un 5% de la población, en especial entre los grupos de mayor riesgo, ha logrado vacunarse y han transcurrido ya meses desde que muchos enfermaron. Así, cada vez en mayor cantidad, nos toca ver en clínicas, hospitales y centros de salud, pacientes recuperados que manifiestan algún tipo de secuela.

Sobre el ciclo completo de la enfermedad, nos comenta el Doctor Bruno Hammerschlag, Internista, Neumólogo e Intensivista del Hospital Paitilla:

Llamamos “Síndrome Agudo Post-COVID-19” a la persistencia de síntomas más allá de las 4 semanas iniciales. Si estos duran entre 4-12 semanas a partir del inicio del primer síntoma, lo denominamos Síndrome Post-COVID-19 subagudo, y aquellos que persisten más allá de 12 semanas, Síndrome Post-COVID-19 crónico o persistente. La experiencia que tenemos a raíz de los brotes epidémicos de los dos Betacoronavirus tipo B que precedieron a éste, el SARS en 2003, y el MERS en 2009, sugiere que, en algunas personas, los síntomas pueden persistir de manera indefinida”.

Se estima que estas secuelas se presentarán, en promedio, en el 10% de todos los casos diagnosticados. Pero pueden presentarse hasta en el 80% de los afectados en algunos subgrupos, y son con frecuencia peores, entre quienes tuvieron un COVID-19 más severo, en especial entre aquellos que recibieron soporte con ventilación asistida. Es crucial resaltar, sin embargo, que algunas secuelas, especialmente las neuropsiquiátricas y cardíacas, pueden presentarse incluso en quienes nunca tuvieron síntomas agudos (COVID-19 asintomático).

Las secuelas más frecuentes son respiratorias, neurológicas, psiquiátricas y cardiovasculares: cansancio y fatiga sensación de falta de aire especialmente asociada a actividad física (subir una escalera), depresión, ansiedad y trastornos del comportamiento; dolores de pecho, cabeza y articulaciones, debilidad muscular; además de los trastornos cognitivos (la alteración de nuestra capacidad para procesar y entender en función del conocimiento previamente adquirido y del nuevo, y en relación a lo que perciben nuestros sentidos); síntomas que producen un deterioro en la calidad de vida. Un 13% de las personas, en algunas series, se quejan de no haber recuperado del todo el gusto y olfato. Para algunas de ellas, hay tratamientos y programas de rehabilitación con un grado de efectividad que ha ido en aumento.

Los remedios en boga para tratar el COVID-19, al igual que en las pandemias del pasado, continúan creciendo. El Doctor nos indica que “luego de casi un año y medio de pandemia, varios de estos suplementos, vitaminas, y preparados a base de raíces, plantas, hojas y flores, han sido muy bien estudiados. A pesar de su enorme popularidad, ninguno de ellos ha demostrado, a través de un estudio bien controlado, proveer ventaja alguna en la disminución o prevención de los contagios, acortar la duración de la enfermedad, aumentar las defensas contra ella, ni disminuir la mortalidad del COVID-19. Tampoco, han demostrado prevenir ni disminuir sus secuelas. En resumen, todos ellos han fallado por completo en demostrar científicamente un efecto beneficioso, más allá de la opinión y beneficio de quienes los promueven. Aparte de algunos factores genéticos que han demostrado influir a favor y en contra, el estilo de alimentación (la microbiota intestinal), la disminución del peso corporal, el ejercicio regular y un muy buen control de los factores de riesgo, sin embargo, sí han demostrado hacer la diferencia”, enfatizó el Doctor Hammerschlag.

Con respecto a la recurrencia de la enfermedad, nos indica el Doctor Hammerschlag que “no tenemos hasta ahora, entre quienes ya tuvieron COVID-19, ninguna evidencia de mayor susceptibilidad a una segunda infección, ni que una segunda infección sea necesariamente más severa. De hecho, entre quienes lo tuvieron hay quienes desarrollaron ciertos anticuerpos y células protectoras que disminuyen su riesgo a una nueva infección. La protección es usualmente mayor entre quienes tuvieron COVID-19 severo, pero no podemos determinar aún por cuánto tiempo ni qué tan bien estarán protegidos, por lo que queremos vacunarlos. Sabemos que, algunas personas infectadas por segunda vez pueden ser asintomáticos o tener síntomas mínimos, pero transmitir el virus a otros. Hemos visto tanto reinfecciones asintomáticas, como otras produciendo una afectación mayor que la primera infección”.

Los tratamientos con que contamos hasta hoy nos han dado “ventanas de oportunidad”. Funcionan en algunos momentos de la enfermedad, o bien, en determinados grupos etarios. Esperamos tener pronto medicamentos tópicos, orales, inhalados y parenterales, que prometen ser muy útiles y probablemente, cambiarán el curso y pronóstico de la enfermedad. “Por otra parte, después del agua potable, ningún otro factor conocido ha demostrado ser tan eficiente en prevenir enfermedades y prolongar la expectativa de vida del ser humano, como las vacunas. Entre los años 1920 y el 2020, se dobló la expectativa de vida de la humanidad. Hace pocas semanas, se publicaron los primeros estudios demostrando la seguridad y efectividad de una vacuna contra COVID-19 en mujeres embarazadas y lactantes, y en adolescentes entre los 12 y 15 años. Además, se han iniciado los primeros estudios en niños y se documentó la presencia de anticuerpos protectores en un bebé, nacido de una madre vacunada durante el embarazo. Tenemos en conjunto, un panorama muy alentador, sobre todo si continuamos cuidándonos adecuadamente”, concluye el Doctor Hammerschlag.

Acerca de Hospital Paitilla

Fundado en 1975, el Hospital Paitilla es un hospital privado de atención de tercer nivel, el cual forma parte del Grupo Hospiten. Cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos. Desarrolló el portal de resultados que permite conocer en línea los datos de los exámenes de laboratorio y radiología y actualmente se encuentra en la primera fase de reforma estructural y tecnológica de su plan maestro.

Ha obtenido las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.

hospitalpaitilla.com

Redes sociales: @hospitalpaitilla @maternidadpaitilla

Canal de Youtube: @Hospitalpaitilla




COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más
  • 20:38 ‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria  Leer más
  • 20:31 Sorteo del 27 de abril de 2025 Leer más
  • 19:46 El crucero boutique de Alma Cruceros zarpa de Gran Canaria con la gastronomía en el centro Leer más
  • 19:31 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más