Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Realizan en EU primera prueba en humanos de vacuna contra el Covid-19

Realizan en EU primera prueba en humanos de vacuna contra el Covid-19

El primer ensayo clínico en humanos para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus arrancó el lunes en Seattle, dijeron el lunes autoridades de salud de Estados Unidos, haciendo crecer las esperanzas en la lucha mundial contra la enfermedad.

Sin embargo, puede pasar de un año a 18 meses antes de que esté disponible, una vez que haya pasado más fases de prueba para demostrar que funciona y es segura.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) confirmaron el inicio en un comunicado: "El primer participante recibió la vacuna experimental hoy", se indicó.

"El ensayo clínico abierto incluirá la participación de 45 adultos voluntarios saludables de entre 18 y 55 años durante aproximadamente seis semanas", detalló la nota.

La vacuna fue desarrollada por científicos y colaboradores del NIH en colaboración con la empresa de biotecnología Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts.

La Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con sede en Oslo, Noruega, también proporcionó fondos para la implementación de la prueba.

El ensayo de Seattle estudiará el impacto de diferentes dosis administradas por inyección intramuscular en la parte superior del brazo del paciente, al tiempo que los participantes serán monitoreados para detectar efectos secundarios como dolor o fiebre.

"Encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección de SARS-CoV-2 es una prioridad de la salud pública", declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

"Esta fase 1 del estudio, lanzada en un tiempo récord, es un paso importante para alcanzar este objetivo", agregó.

Actualmente no hay vacunas o tratamientos aprobados contra la enfermedad del coronavirus, conocida como Covid-19, que ha infectado a más de 175 mil personas en todo el mundo desde que se ubicó por primera vez en el centro de China a fines de diciembre.

A la fecha el mal se ha cobrado 7 mil muertes, según un recuento de AFP, la mayoría en China seguido luego de Italia.

Los gérmenes del coronavirus son esféricos y tienen picos sobresalientes en su superficie, lo que les da la apariencia de una corona. El pico se adhiere a las células humanas, permitiendo que el virus ingrese.

La candidata a vacuna de Moderna contiene la información genética para este pico en una sustancia llamada "ARN mensajero".

Inyectar un ARN mensajero en un cuerpo humano hace que se desarrolle en el interior del cuerpo, desencadenando una respuesta inmune sin necesidad de infectar a la persona con el virus completo.

Los laboratorios farmacéuticos y de investigación de todo el mundo compiten por desarrollar tratamientos y vacunas para el nuevo coronavirus.

Por ejemplo, un tratamiento antiviral llamado Remdesivir, realizado por la estadounidense Gilead Sciences, ya se encuentra en las etapas finales de los ensayos clínicos en Asia y los médicos en China han informado que ha demostrado ser efectivo para combatir la enfermedad.

Pero solo los ensayos aleatorios permiten a los científicos saber con certeza si realmente ayuda o si los pacientes se habrían recuperado sin él.

Otra estadounidense, Inovio, que está creando una vacuna basada en el ADN, ha dicho que iniciará ensayos clínicos el próximo mes.

El coronavirus avanza y la carrera contrarreloj por la vacuna para frenarlo ya está en curso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:27 Comisión de Gobierno sesiona con urgencia para analizar propuesta de ley sobre amnistía Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más
  • 19:03 Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista Leer más
  • 18:48 Diputados a favor de la amnistía para Martinelli y Varela: ¿Quiénes son? Leer más
  • 18:31 Nuevo caso de maltrato y abuso infantil sacude la Comarca Ngäbe Buglé: ordenan arresto de cinco personas Leer más
  • 18:22 José Caballero desata la alegría en Tampa Bay, con un ‘grand slam’ que acabó con una mala racha Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más
  • 17:44 Panamá norte sigue esperando la apertura de la Policlínica de Villa Zaíta: ¿cuándo estará lista?  Leer más
  • 17:34 Comisión de Gobierno cita a diputados un día después de que se presentara propuesta para beneficiar a Martinelli y a Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más