Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


PANDEMIA

Vacuna de Pfizer podría ser distribuida este mismo año

La demanda de autorización será presentada el viernes ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) estadounidense.

Vacuna de Pfizer podría ser distribuida este mismo año
La vacuna de Pfizer y alemana BioNTech está en fase 3. AFP

La vacuna contra el coronavirus creada por las farmacéuticas estadounidense Pfizer y alemana BioNTech podría empezar a ser distribuida antes de que termine el año en Estados Unidos o la Unión Europea (UE), declaró este jueves el fundador y presidente de BioNTech, Ugur Sahin.

“Existe la posibilidad de que podamos obtener este mismo año la autorización en Estados Unidos o en Europa, o en ambas regiones”, estimó Sahin en entrevista por videoconferencia con la AFP.

La demanda de autorización será presentada el viernes ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) estadounidense.

“Trabajamos a toda máquina”, añadió. “Es posible que podamos suministrar vacunas en diciembre”, precisó.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) realiza actualmente una evaluación continua del producto con miras a su autorización y datos suplementarios le serán transmitidos “la semana próxima”.

El proyecto de los laboratorios Pfizer/BioNTech es, con el del estadounidense Moderna, el más avanzado en los ensayos clínicos a gran escala, en ambos casos con una eficacia comparable del 95%.

Centenares de millones de dosis ya fueron reservadas en el mundo. Pero varios gobiernos anunciaron que las inyecciones serán de antemano destinadas al personal médico y a los más vulnerables. El resto de la población deberá esperar varios meses.

Si “todos los actores, entre ellos gobiernos, empresas farmacéuticas y la cadena logística hacen un buen trabajo, podemos vacunar entre 60% al 70% de la población de aquí al invierno de 2021”, subrayó Sahin.

“Si lo logramos, podemos tener un invierno normal, sin nuevo ‘confinamiento’”, agregó el científico, cofundador de BioNTech, con sede en Maguncia (oeste de Alemania).

Pfizer/BioNTech ya firmó varios contratos, especialmente con la UE y Estados Unidos, y negocia actualmente “con 30 países” más.

Los laboratorios hablan con “varias organizaciones”, entre ellas Naciones Unidas, para que “la vacuna esté disponible para todos en el mundo” y reducir su costo para que pueda ser accesible en los países pobres.

Sahin, de 55 años, y su mujer Özlem Türeci, directora médica y cofundadora de la empresa, se harán “por supuesto” vacunar cuando sea posible.

Sahin se muestra “muy confiado” en la seguridad de la vacuna.

El asunto de la aceptación de una vacuna, en un contexto de desconfianza creciente, será uno de los desafíos que enfrentarán las autoridades.

Hasta ahora “ningún efecto secundario grave” ha sido constatado en los ensayos a gran escala, anunciaron Pfizer y BioNTech el miércoles.

“De manera razonable, diría que la vacuna protegerá al menos un año, e incluso más”, indicó Sahin.

Otro problema es la distribución de este producto, que requiere ser conservado a muy baja temperatura, -70 grados Celsius, y no más de cinco días con una temperatura de refrigerador.

Desconocidos del gran público hasta hace poco, los fundadores de BioNTech llamaron la atención por su recorrido de hijos de inmigrantes turcos, formados en Alemania.

La pareja creó la empresa en 2008 con el objetivo de de desarrollar una nueva generación de terapias individuales para enfermos de cáncer.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:40 Diagnóstico tardío, poca investigación y falta de tratamientos: Los desafíos de las enfermedades raras Leer más
  • 20:05 Hubble observa cómo la Gran Mancha Roja de Júpiter se comporta como una pelota antiestrés Leer más
  • 13:00 Descubren un mecanismo clave en el desarrollo y funcionamiento del corazón Leer más
  • 17:46 El asombroso poder de Eddie Hall: Un estudio científico desentraña su musculatura sobrehumana Leer más
  • 15:50 El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos diez años Leer más