MADRID, España. (AFP).– La esperanza de vida en el mundo aumentó un promedio de seis años entre 1990 y 2012 y España es el segundo país donde más tiempo viven las mujeres, según las estadísticas anuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un hombre nacido en 2012 puede vivir hasta los 68 años y una mujer hasta los 73. Seis años más que los nacidos en 1990. Independientemente del lugar del mundo en el que nazcan, las mujeres siempre tienen mayor esperanza de vida que los hombres.
En los países ricos la diferencia es de seis años y en los pobres de tres años. Las que mayor esperanza de vida tienen son las mujeres que viven en Japón, seguidas de España, Suiza, Singapur, Italia, Francia, Australia, Corea del Sur, Luxemburgo y Portugal.
En cuanto a los hombres, los que más tiempo pueden esperar vivir son los de Islandia, Suiza, Australia, Israel, Singapur, Nueva Zelanda, Italia, Japón, Suecia y Luxemburgo.
El aumento mayor se registró en los países pobres, con una media de nueve años más. En Liberia ha pasado de 42 a 62 años, en Etiopía de 45 a 64, en las Maldivas de 58 a 77, en Camboya de 54 a 72, en Timor Oriental de 50 a 66 y en Ruanda de 48 a 65.
“Una de las principales razones que explica que la esperanza de vida haya aumentado tanto es el hecho de que mueren menos niños antes de los cinco años”, declaró la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, mientras que otra es la disminución del consumo de tabaco.
Un niño que nace en 2012 en un país rico puede vivir hasta los 76 años, es decir 16 años más que uno nacido el mismo año en un país pobre.
La diferencia es todavía mayor entre las mujeres. Una niña que nace en un país pobre tiene una esperanza de vida de 63 años, mientras que en un país rico puede vivir hasta los 82.