Las celebraciones de fin de año son equivalentes a alegría familiar y a mucha actividad, y la iluminación decorativa también es parte de ellas. Por eso, es preciso considerar aspectos como la seguridad y el consumo de energía.
En el tema de los foquitos aconsejan el uso de los Led que son más ahorrativos que los incandescentes, pero igual hay que usarlos con control, advierte Bolívar Santana Ortega, especialista en eficiencia energética de Gas Natural Fenosa.
Por ejemplo, si reemplaza un foco grande incandescente de 8 vatios por uno del mismo tamaño pero Led, este último tendrá un solo vatio y, por ende, representará un ahorro.
Si usa el de 8 vatios toda la noche representa como 25 dólares, pero un Led usándolo durante el mismo tiempo le va a consumir tres dólares, señala.
También es bueno tomar en cuenta el horario en que va a dejar estos adornos encendidos. Se recomienda que lo haga entre las 7:00 p.m. y las 11:00 p.m., ya que en la madrugada y a plena luz del día nadie va a apreciar su decoración y estará consumiendo demasiada energía sin necesidad, dice.
Las luces navideñas Led consumen entre 75% y 90% menos de energía y pueden durar unas 20 mil horas más que las bombillas convencionales, dice Alexander Moreira, director de soluciones y servicios de Centroamérica de Schneider Electric.
Además, Moreira les recuerda que es importante prestar atención a las decoraciones en mal estado o que se instalaron en forma incorrecta, y tomar las precauciones porque pueden representar alto riesgo de cortocircuito e incendio.
NO ES SOLO LA DECORACIÓN
Cargar celulares, usar una laptop, abrir y cerrar la nevera, son actividades que las personas realizan a diario, pero para estas fechas que andan agitados suelen olvidar las recomendaciones de ahorro en estos aspectos, dice Santana.
Los cargadores de teléfonos y los de la laptop deben desconectarse cuando no los está usando, porque se calientan y sigue consumiendo energía, advierte Santana.
También aconseja desconectar aquellos aparatos electrónicos que no esté utilizando, porque de igual forma van a consumir energía. Un ejemplo de ello es el televisor.
Bolívar Santana Ortega
Especialista en eficiencia energética
Otro punto a tomar en cuenta es la nevera, ya que su función es remover el calor que está dentro de ella y cada vez que la abre el aire frío que está adentro sale y nuevamente se calienta, y para volver a enfriarse consume más corriente eléctrica. Lo ideal es no abrirla tanto y cuando lo haga no dejarla por mucho tiempo abierta, señala.En algunos hogares acostumbran a usar extensiones para conectar electrodomésticos donde no llega la corriente directamente. Lo ideal sería comprar las extensiones de color naranja que consumen menos, pero si usa de las blancas debe estar pendiente de que no se calienten, porque es aquí donde se dispara el consumo.“El mejor momento para practicar eficiencia energética es ahora que se prevé un aumento en el costo de la energía”, resalta.Aplicando estos sencillos consejos e invirtiendo un poco en elementos tecnológicos decorativos de calidad, y aditamentos de seguridad y eficiencia, gozará de la época con todas sus decoraciones y o ahorrando algo de dinero, sostiene Moreira.