Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá acogerá Conferencia Internacional de Biomedicina y Ciencias Interdisciplinarias

El evento, que será del 22 al 24 de febrero, será un puente de colaboración entre científicos panameños y británicos, con miras a futuras investigaciones. 

Panamá acogerá Conferencia Internacional de Biomedicina y Ciencias Interdisciplinarias

El embajador británico en Panamá, Ian Collard, junto al director de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Jorge Motta, y el director del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat), Jagannatha Rao, dieron detalles, este martes, sobre la Conferencia Internacional sobre Avances en Biomedicina y Ciencias Interdisciplinarias que se realizará en Panamá entre el 22 y 24 de febrero próximo.

El doctor Jorge Motta destacó que el evento será posible gracias a la contribución del Reino Unido y que además de su gran valor en términos del contenido de las exposiciones, están las relaciones que se establezcan entre investigadores locales y del Reino Unido.  

"Tenemos una larga historia en investigación científica e innovación. Para cumplir con el compromiso de Naciones Unidas de invertir 0.7% del ingreso bruto en países en desarrollo, nuestro Fondo de Ciencia e Innovación está aportando un millón de libras esterlinas (1.5 millón de dólares) para proyectos en Panamá", detalló el embajador Collard. "Para nuestro Gobierno, este fondo tiene tres componentes muy importantes: que cada proyecto ayude al desarrollo de Panamá, que cada uno sea sostenible y se pueda continuar después de este fondo, y que se aumente el conocimiento de Panamá y sus investigadores".

Hace nueve meses, la Embajada Británica recibió 82 propuestas de proyectos de universidades, Senacyt, Indicasat y otras instituciones de Panamá. "Fue difícil elegir 15 proyectos para el país. Esta conferencia de biomedicina es el principio de las relaciones entre Gran Bretaña y Panamá en este sector de las ciencias. Es uno de esos 15 proyectos, pero también hay otros para proteger el ambiente, para llevar internet a las áreas rurales de Panamá, sobre dengue y uno de la enfermedad del café (rolla)". 

La Conferencia será los días 22 y 23 de febrero en el hotel Sheraton. El costo para asistir a todas las exposiciones es de 50 dólares. Inscripciones en: bioadvances2016@gmail.com. El día 24 las actividades serán en Chitré, provincia de Herrera.






La Conferencia Internacional sobre Avances en Biomedicina y Ciencias Interdisciplinarias abordará temas como células madre, desarrollo de vacunas, VIH, el descubrimiento de nuevos fármacos, cáncer, envejecimiento, etc. 

El Nobel de Química, Robert Huber, quien ya estuvo en Panamá en 2011 durante un simposio sobre enfermedades del cerebro, será el protagonista de la sesión plenaria del evento. También expondrá el Dr. Moncef Slaoui, presidente de investigación y desarrollo de la farmacéutica GlaxoSmithLine (GSK).

El Dr. Rao menciona que habrá una sesión especial sobre las mujeres en la ciencia y como líderes y emprendedoras, además de un programa para estudiantes y público general donde pueden interactuar con científicos. El director de Indicasat confía en que surgirán colaboraciones en las áreas de neurociencia, investigación de vacunas, estudios sobre longevidad, aplicaciones biomédicas e ingeniería. También, se programa un encuentro con líderes políticos y diputados panameños para conversar sobre la importancia de la asesoría en materia científica y cómo invertir dinero en ciencia. Ya se han adelantado conversaciones con diputados y muchos han tenido una "respuesta positiva", y también con la Presidencia, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación.

En 2015, la Senacyt invirtió 4.7 millones de dólares en fondos de investigación. Pero tras los recortes presupuestarios a la institución para el año 2016, que han afectado principalmente a Indicasat, el aporte del Reino Unido "vino en un momento muy oportuno", destacó el Dr. Motta. "Pero creo que eso está en el pasado, hay que mirar al futuro y ver cómo impulsamos esto. Pero sí, definitivamente que el apoyo financiero cayó muy bien a los investigadores nacionales".  

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más
  • 18:35 Los Santos rinde tributo a sus leyendas y retira sus números Leer más
  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más