Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cirugías menos invasivas al tratar tumores en el cerebro

Con este tipo de procedimientos, ya no será necesario infligir tanto daño al cráneo con grandes incisiones.

Cirugías menos invasivas al tratar tumores en el cerebro

Los tumores de la base del cráneo no siempre son malignos. No obstante, todos van a causar síntomas y afectarán el bienestar del paciente, señalan expertos.Estas neoplasias se originan en la zona inclinada situada detrás de los ojos y las cavidades nasales que forman la base del cráneo o se extienden a ella, explican. Hoy día gracias a la tecnología hay opciones menos nocivas para atacar este mal, siendo una de ellas la cirugía mínimamente invasiva de la base del cráneo y que se realiza en algunos países del mundo.En este sentido, el neurocirujano Pablo Recinos y el otorrinolaringólogo Raj Sindwani de la Cleveland Clinic, Estados Unidos (EU), ofrecen detalles sobre el procedimiento de una cirugía de este tipo.

La cirugía

Al entrar al cerebro por vía endoscópica a través de las fosas nasales, pueden realizarse procedimientos complejos con menos morbilidad, señalaron Recinos y Sindwani recientemente en una conferencia virtual desde EU.

Los especialistas trabajan en conjunto. El otorrinolaringólogo toma la delantera, introduciendo el endoscopio a través de una fosa nasal y los instrumentos quirúrgicos por la otra.

En esta cirugía no es necesario practicar algún corte en la piel, recalca Sindwani.

Cuando la instrumentación está suficientemente avanzada, el otorrinolaringólogo elimina la capa ósea y las membranas en la base del cerebro. En tanto, el neurocirujano extirpa el tumor, explica Recinos.

Una vez que el tumor ha sido removido y los objetivos quirúrgicos se han logrado, el otorrinolaringólogo inicia la reconstrucción del desperfecto de la base del cráneo, precisan.

Luego, los dos cirujanos comienzan a retirar el equipo reparando cualquier tejido lastimado en el proceso hasta que salen del corredor nasal, explican.

En este punto, comentan que la neuronavegación identifica el sitio exacto del objetivo quirúrgico y guía a los cirujanos en la navegación de la mejor ruta al sitio.

La navegación puede proceder mediante el uso de resonancia magnética, tomografía o ambas, para asegurar un alto nivel de precisión.

De esta manera, las estructuras críticas son más fáciles de identificar y se evitan complicaciones.

 

Panorama favorable

Con este tipo de cirugía donde se usa un paso natural, ya no será necesario infligir tanto daño al cráneo con grandes incisiones, recalca Recinos.Los pacientes sufren menos dolor postoperatorio y no tienen cicatrices externas; además, se espera una recuperación más fácil y una estancia hospitalaria más corta, añaden. Durante el procedimiento también habrá mayor visibilidad, pues la fuente de luz se encuentra localizada en la punta del endoscopio y los cirujanos pueden visualizar áreas más amplias del campo quirúrgico, explica Sindwani.Otro punto a favor es que el abordaje permite al equipo lograr una extirpación del tumor más completa, dado que muchos de estos tumores involucran el hueso de la base del cráneo.Aunque no todos los problemas de base del cráneo pueden o deben ser tratados endoscópicamente, el uso de abordajes endoscópicos se ha convertido en un elemento esencial para proporcionar servicio quirúrgico de base del cráneo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más