La fundación Tortuguías en conjunto con 50 establecimientos de todo el país dieron comienzo este martes 12 de noviembre a la segunda edición de la campaña ambiental "Sin Carrizo, Por Favor", que tiene como su principal objetivo educar a la población sobre los daños ocasionados por el alto consumo de plásticos de un solo uso con un enfoque directo en los carrizos.
La presidenta de Tortuguías, Kerya Hernández, enfatizó en que esta iniciativa, que termina el 12 de diciembre, va directamente ligada con un movimiento que busca crear conciencia sobre los daños que traen este tipo de materiales al ambiente que "solo están con nosotros por 20 minutos y contaminan cientos de áreas además de afectar a la costa marina".
"Con pequeñas acciones podemos generar un gran cambio", agregó.
En la campaña del año pasado, se sumaron 203 restaurantes a nivel nacional que a su vez dejaron de entregar 710 mil 500 carrizos a sus clientes durante el mes de esta iniciativa ambiental.
Por su parte, el tesorero de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, Rino Tamburrelli, comentó que entusiasmar a los clientes a que tomen conciencia de evitar los carrizos plásticos es una tarea díficil.
"Desde que implementamos esta iniciativa en los restaurantes, los clientes manifestaron su molestia al respecto y se tuvo que explicar la iniciativa a ellos, por lo que tuvimos que comprar carrizos biodegradables, que son hasta más costosos. Pero lo hacemos con mucho entusiasmo y como una responsabilidad social enfocada en eliminar el plástico y la contaminación marina", explicó Tamburrelli.
Según datos de Tortuguías, el 80% de la basura que termina en los océanos es plástico, por lo que más de un millón de aves y 100 mil especies marinas mueren al año por ingerir plástico.
Entre esas especies, se encuentran más de mil muertes de tortugas marinas.
En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo sostuvo que cada panameño produce aproximadamente 1.6 kilogramos de basura al día, lo cual genera altos niveles de contaminación ambiental perjudiciales tanto para la fauna y la flora como a los ciudadanos del país.