Los restos de un loro gigante que medía cerca un metro, pesaba hasta 7 kilos y vivió hace 19 millones de años fueron descubiertos en Nueva Zelanda, según un estudio de un equipo internacional de paleontólogos, que lo bautizaron como Hércules.
"Creemos que era incapaz de volar", explicó este miércoles a la AFP Paul Scofield, el curador jefe del Museo de Canterbury.
El estudio fue publicado en la revista Biology Letters de la Royal Society.
Los científicos se basaron en el estudio de los huesos de una pata, encontrados en 2008.
En ese entonces, nadie sabía mucho qué significaba ese hallazgo, que quedó 11 años en una estantería hasta que se interesaron en investigarlos este año.
"La idea de que se tratara de un loro gigante no se nos había ocurrido. Pensábamos que era una especie de águila hasta que lo examinamos de nuevo", señaló Scofield.
"Hércules, el loro más grande conocido, tenía sin duda un pico enorme que podía abrir en dos todo lo que quería, y pudo haber comido algo más que lo habitual, incluso otros loros", explicó Mike Archer, de Centro de Investigaciones de Paleontología de la universidad de Nueva Gales del Sur.
Descubren los restos de un loro gigante en Nueva Zelanda
07 ago 2019 - 11:40 AM